|
• El 1º de diciembre se celebra el Día del Químico.
|
A+ A- De la redacción.
Un promedio de dos mil 500 estudios diarios de diverso tipo realiza el equipo de trabajo que integra el Laboratorio del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Orizaba, lo que constituye un valioso apoyo para los médicos pues estos resultados les permiten en buena medida tomar la mejor decisión en cuento a tratamiento para su paciente.
La química
Flora María Cosmes Jiménez , responsable del banco de sangre del Hospital del IMSS destacó que el laboratorio trabaja de lunes a viernes, en tanto que el de urgencias, los 365 días las 24 horas del día; el primero para atender análisis de rutina y el segundo para cubrir las eventualidades que pueden presentarse en pacientes que ingresan en estado crítico o de urgencias, ‘de manera que el derechohabiente en todo momento cuenta con el servicio’.
Detalla que en el laboratorio ordinario, generalmente los derechohabientes ( que en promedio diario suman 250) llegan a las 7 de la mañana y se forman para entregar las respectivas órdenes y muestras en el caso de orina, heces y otro tipo de fluidos; posteriormente se le asigna un cubículo en donde los laboratoristas le extraen de 5 a 7 mililitros de sangre por tubo, de acuerdo a lo solicitado por su médico, este último procedimiento es el más rápida y demora aproximadamente un minuto y medio.
Una vez que se tienen todas las muestras del día, los químicos, laboratoristas y auxiliares, las procesas, tanto en los equipos automatizados, como aquellos estudios que por su naturaleza deben ser manuales y que deben ser analizadas y estudiadas en microscopio; al término de la jornada, todas fueron estudiadas, salvo aquellas que requieren varios días, por ejemplo estudios bacteriológicos; al otro día los resultados ya se encuentran en el expediente del derechohabiente,‘es un trabajo dinámico, inmediato y que no admite rezagos’, puntualizó Cosmes Jiménez.
Química clínica, biometría hemática, estudios generales de orina, pruebas inmunológicas, hormonales, marcadores tumorales, electrolitos séricos y lo que corresponde al área de Bacteriología, entre otros son los estudios que se realizan todos los días en el laboratorio clínico del IMSS; mencionó que ya procesadas las muestras se pasan a inactivación para los residuos patológicos, biológico, infecciosos y se desechan de acuerdo a las normas sanitarias.
Finalmente al recordar que el próximo 1º de diciembre, se celebra el Día del Químico, la jefa del laboratorio de Orizaba, reconoció el trabajo de sus compañeros que representan una parte importante en el apoyo a los médicos porque en base a los resultados el médico familiar o especialista, da continuidad a los tratamientos, incluso son considerados para dar de alta al paciente.
02/12/11
Nota 93243