|
Silvia Monge Villalobos, Diputada Federal.
|
A+ A- De la redacción.
Durante la sesión del martes 29 de noviembre y jueves 1 de diciembre la
Diputada Federal Silvia Monge Villalobos junto con el GPPAN, votó a favor de reformas en materia de secuestro, vivienda y energías renovables de las que se resaltan los siguientes puntos:
Teniendo como propósito generar electricidad a partir de energías renovables, se propone que la administración pública en los tres niveles de Gobierno, implementen proyectos de energías renovables para el suministro electrónico en sus instalaciones. Este objetivo se puede alcanzar mediante proyectos de generación para autoconsumo en pequeña escala, como lo son los páneles fotovoltaicos o turbinas eólicas de capacidad menor a 0.5 megawatts, que son suficientes para generar total o parcialmente la electricidad que requiere un edificio de oficinas, mediante proyectos que aprovechan la bioenergía.
REFORMAS EN MATERIA DE SECUESTRO.
A fin de garantizar por parte del Poder Ejecutivo la libertad, la seguridad y demás derechos de las víctimas y ofendidos durante el desarrollo de los procesos penales, se establece el tipo penal, sus modalidades, agravantes y atenuantes, así como la distribución de competencias entre los distintos órdenes de gobierno para la prevención, investigación, persecución y sanción del secuestro.
FONDO EN APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO.
A fin de ayudar efectivamente a las zonas afectadas por los eventos climatológicos en estados del centro del norte del país, principalmente por sequías y heladas con daños en 963 mil hectáreas y la muerte de 42 mil cabezas de ganado en el territorio nacional, de acuerdo con datos de Sagarpa, se solicitó al
Ejecutivo Federal Ejecutivo federal la creación de un fondo de 10 mil millones de pesos que atienda con urgencia dichas afectaciones.
El Grupo Parlamentario de Acción Nacional está de acuerdo en fortalecer la atención a estos desastres naturales en el sector agropecuario, mediante el aprovechamiento de los mejores planes y políticas públicas existentes destinados a la atención de estos fenómenos climatológicos de alto impacto.
VIVIENDA
La ley del Infonavit aprobada por la cámara de diputados esta semana le permitirá a los derechohabientes solicitar un segundo crédito para comprar una vivienda.
Hoy nuestra ley nos restringe a que por cada trabajador se otorgue únicamente un crédito, y con esta nueva ley está abriendo la posibilidad de un segundo crédito además de que se prevé que para el próximo año se puedan otorgar en segunda hipoteca entre 60 y 90 mil créditos adicionales a la meta de entre 490 mil y 530 mil que se tiene planeada para el próximo año, lo que implicaría un aumento de hasta un 17 por ciento en los rangos mayores.
Con el firme compromiso con la ciudadanía la
Diputada Silvia Monge Villalobos seguirá apoyando las leyes que la ciudadanía necesita por un México posible.
03/12/11
Nota 93258