|
Un promedio de mil 300 trabajadores de la región, que cuentan con una vivienda de interés so
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Un promedio de mil 300 trabajadores de la región, que cuentan con una vivienda de interés social, están en serio riesgo de perderla por no habitarla y no cubrir sus cuotas ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), aseveró
César Silva Reyes , secretario general de la Confederación Regional de Obreros y Campesinos en la zona.
En entrevista, el representante sindical señaló que a pesar del programa establecido por esa dependencia para disminuir la cartera vencida, lográndolo en más de un 50 por ciento, aún existe un rezago importante por abatir.
Destacó que el Infonavit ya cuenta con un estudio para conocer la cantidad exacta de viviendas que no son habitadas por los propietarios, para iniciar en breve el retiro de la misma y poder otorgarlas a trabajadores que realmente las necesiten.
"Los primeros que van a sufrir las consecuencias son los trabajadores que están rentando su vivienda, quienes nunca las han habitado y no han hecho ninguna aportación ante el Infonavit", aseveró.
Agregó Silva Reyes que la federación que representa no permitirá que esa dependencia deje de otorgar créditos a los trabajadores que día a día se incorporan a la actividad laboral "y que no pueden participar de estos créditos por culpa de quienes rentan las casas y no las habitan."
Finalmente, mencionó que estarán vigilantes de que la institución no cometa ninguna irregularidad en el retiro de casas y sí cumpla con la asignación de viviendas a los trabajadores que continúan haciendo las gestiones necesarias para contar con este beneficio, concluyó.
09/05/03
Nota 9331