|
Obligatoria la nueva ley general de contaduría, para ayuntamientos.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ORIZABA, VER.- Los problemas legales que han llevado a servidores públicos municipales a la cárcel, se debe a la falta de conocimiento de los procedimientos y de la ley general de contaduría, por lo que a partir del 2013, esta ley será obligatoria para todas las administraciones.
Araceli Hernández Hernández , vicepresidenta de la Federación Nacional de Colegios de la Contaduría Pública en México explicó que estas disposiciones emiten los nuevos lineamientos a los que deberán sujetarse todos los ayuntamientos y de manera extraordinaria existen otros lineamientos que se van a dar a conocer en cuanto a la estructura de la contabilidad; "términos para entrega, formas de presentación de la información; pero ya se van capacitando muchos de los ayuntamientos, de hecho el tesorero es el responsable de la contabilidad y de entregar los estados financieros, y él es quien debe entregarlo de primera instancia al alcalde, y éste a su vez presentarlo al cabildo para que se haga la aprobación correspondiente, y luego se turna al congreso local del estado para su cumplimiento porque cada 25 de cada mes se deben presentar los estados financieros, posteriormente esto se debe turnar al ORFIS para su fiscalización y revisión integral".
Por no cumplir con estos lineamientos muchos alcaldes y tesoreros están ahora en la cárcel por el mal manejo de los recursos, "por este desconocimiento y de que fondos deben ocupar el dinero que les llega para su administración, los programas que se manejan como FAM, del FISM y de arbitrios, así como otros recursos extras que la federación y del estado les envían, son mal administrados.
"Es para el año 2013 que todos los ayuntamientos deberán aplicar los nuevos lineamientos que se dan a conocer a través de la publicación que ya se dio por ley y que han emitido diversos lineamientos; ya en la ciudad de México el Secretario de Hacienda y Crédito público, de la Función Pública, así como de diversos organismos federales de la Auditoría Superior de la Federación, han dado a conocer estos lineamientos porque a partir del año 2012 ya lo vendrán aplicando todos los organismos públicos descentralizados. Algunos municipios que son pioneros ya lo están aplicando en este ejercicio 2011, están haciendo algunas pruebas, como se hace ya en la Secretaría de Finanzas en la ciudad de Xalapa, ellos ya presentaron sus primeros proyectos; hay una comisión del Colegio de Contadores que se encarga de esta orientación"; aclaró que para seguir algunos lineamientos de la ley general de contaduría gubernamental se requiere de una especialización, por lo que esta observación debe ser tomada en cuenta para designar tesoreros en las administraciones municipales.
24/12/11
Nota 93737