|
• La sífilis es un padecimiento que afecta al grupo de edad de 15 a 19 años.
|
A+ A- De la redacción.
La presencia de pequeñas úlceras en la zona genital y al pasar días la aparición de erupciones en las palmas de las manos y de los pies son señales de presencia de sífilis, enfermedad de transmisión sexual que preocupa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pues de no ser tratada a tiempo puede ocasionar insuficiencia cardiaca, falta de memoria, parálisis y hasta la muerte.
La Coordinación de Atención y Prevención a la Salud del IMSS en la
Delegación Veracruz Sur , recordó que la única manera de prevenir esta y otras enfermedades de transmisión sexual es la práctica de sexo seguro (uso de condón), así como evitar la promiscuidad. En caso de presentar un síntoma, el paciente deberá solicitar la atención inmediata y darle aviso a las parejas sexuales que haya tenido para que también solicite tratamiento médico.
Los especialistas explican que los primeros síntomas se presentan tres semanas después de haber tenido la relación sexual de riesgo, iniciando con una úlcera no dolorosa acompaña de secreción serosa en los genitales, así como inflamación de ganglios de la ingle. La úlcera aparentemente sanará espontáneamente aparentemente, pero en realidad la infección se difundirá por todo el organismo y al paso de meses dará paso a manchas en la piel e inflación de ganglios en la axila, cuello e ingle. Desde ese momento el portado es transmisor potencial de la enfermedad.
El paciente no busca apoyo médico, su estado de salud se agravará afectando el funcionamiento de su corazón, cerebro, músculos y en sentido más extremo llevarlo a la muerte.
En la
Delegación Veracruz Sur del IMSS se han detectado cinco casos de sífilis, uno de ellos en población de 15 a 19 años, otro más en el grupo de 20 a 24 años. Por el momento los más afectados son personas de 25 a 44 años, con tres casos confirmados.
El IMSS cuenta con el tratamiento para que el derechohabiente recupere la salud, antibióticos que deben ser tomados rigurosamente por el paciente y por la pareja sexual, durante este tiempo deberán evitar las relaciones sexuales.
30/12/11
Nota 93858