|
• Adquieren camionetas americanas y aquí se las quitan.
|
A+ A- POR. RAFAEL HERNANDEZ R.
ZONGOLICA, VER. Los migrantes que se fueron pocos o muchos años a trabajar en busca de mejores condiciones de vida a otros países como estados unidos y regresan a sus lugares de origen con unidades que dignamente se la compraron con el sudor de la frente y careciendo hambres, para llegar aquí y sin ninguna d garantía de apoyo, simplemente les quitan sus camionetas, la policía federal de caminos.
"Miedo, tenemos de bajar a la ciudad, tenemos que andarnos escondiendo como viles delincuentes, en lugar de que nos den oportunidad de arreglar nuestros documentos del vehículo y no s den la pauta a seguir, simplemente nos quitan nuestras unidades, que es lo que nos ganamos con nuestro esfuerzo y para nuestras familias, ya que aquí en México amas logaremos tener un vehículo con el miserable sueldo de 50 pesos diarios si bien nos va.
Sn dar su nombre por temor a represalias de parte de la propia policía de caminos aseguraron que "no es justo que nos hagan eso y siempre a los indígenas nos toca bailar con la más fea, porque tampoco tenemos de rápido 10 o 20 mil pesos para ofrecerles de mochila para ver si así nos dejan libres."
Queremos tener a alguien quien nos ayude y nos asesore de cómo legalizar nuestros vehículos que al final los vamos a utilizar para seguir trabajando en nuestro campo".
A los que más les han quitado sus camionetas son a gentes del municipio de Astacinga ya que la mayoría de hombres de ese lugar están trabajando en los estados unidos y algunos que se quedan un tiempo con su familia, para salir lo hacen en autobús o de raid ya que si bajan con sus camionetas, seguro se las van a revisar, detener y al corralón, sin ninguna oportunidad de liberarla, todo por ser indígena y por desconocer los trámites de legalización de vehículos americanos.
10/01/12
Nota 94100