|
Debe Haber Referéndum Para Quitar Malos Gobernantes.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Luego de manifestarse porque el próximo Congreso de la Unión debe procurar aprobar el Referéndum para no tener malos gobernantes de 3 o 6 años en cargos de elección popular, el senador Armando Méndez de la Luz declaró que "un régimen autoritario que se basa en un solo partido, tarde que temprano se desmorona".
En su visita a esta ciudad, el secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Relaciones Exteriores, en la Cámara Alta sostuvo que la alternancia implicó quitar el Poder Ejecutivo a los priístas y como dijo Miguel de la Madrid, la línea ya no la tienen y no saben para dónde jalar.
Agregó que da la impresión de que hay 18 PRI’s regionales y cada quien jala para su lado.
Cuestionado respecto a diversos temas como la reforma electoral, la laboral, la crisis de la industria y otros temas, auguró un buen futuro para la región de Orizaba, si sus habitantes se deciden a actuar y toman las riendas los orizabeños creativos .
RENOVACIÓN DEL PRI O ACABARÁ DE CAER.
Al analizar la situación interna del PRI, el senador por Convergencia por la Democracia manifestó que el querer centralizar decisiones como en la pasada elaboración de listas no hico más que causar el descontento. Comparó con los tiempos de antes en que aunque se daba el descontento, pero el PRI tenía todo el gobierno federal, todas las embajadas y áreas diplomáticas, todos los PRI’s estatales y municipales para recolocar a los inconformes, y eso ¡se acabó! -dijo y agregó-: porque se acabó el gobierno de un solo hombre y de un solo partido.
Advirtió que si el PRI no se renueva, si no se pone de cara a la sociedad y se sigue dividiendo, lo único que va a hacer es acelerar su caída y en lugar de ser una fuerza actuante importante como lo ha sido históricamente, corre el riesgo de quedar como una fuerza totalmente al margen de la sociedad.
A una pregunta respecto a la crisis del empleo y falta de inversión en la región, Méndez de la Luz, hizo una remembranza desde la industrialización aquí, con las plantas textiles y luego con el establecimiento de otras industrias como la cervecera, cementera y papelera, pero que por la no preparación para la sustitución del tipo de industria que pertenecía a otro tiempo, Orizaba se convirtió en un pueblo fantasma.
Pero para no ser pesimista, el senador de la República, dijo que veía una sociedad orizabeña con ganas de recuperar una gran tradición histórica, del Orizaba que vio Bernardo Couto, Ignacio de la Llave, Heriberto Jara, Gabilondo Soler, Emilio Novelo y tantos más, es un Orizaba que quiere recoger una nueva generación, y un Orizaba al que hay que buscar su vocación natural de desarrollo económico e industrial.
Se dirigió a los orizabeños para decirles que tienen algo que no tienen muchos países y ciudades: "tienen tradición histórica, tienen voluntad de salir adelante y una ubicación geoestratégica clave entre el altiplano y el puerto de Veracruz, tienen agua que hoy escasea porque nos falta
organizarnos en el ámbito nacional".
Agregó que se tienen aquí manantiales y está cerca el Pico de Orizaba, por lo que habría que pensar en hacer represas y tener grandes reservas de agua como lo hacen países europeos y Estados Unidos.
Para eso, destacó que es necesario que "necesitamos un Orizaba que sea tomado por los orizabeños creativos y todos sumarnos en esa idea, porque esta es una de las ciudades más importantes en su tradición histórica no sólo de Veracruz, sino del país, por lo que consideró que debe retomar su lugar que merece.
13/05/03
Nota 9417