|
Exhorta la iglesia a seguir la visita del papa desde sus lugares de origen.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
CALCAHUALCO, VER.- La visita del Papa Benedicto XVI el próximo mes de marzo al estado de Guanajuato, ha creado gran expectación, pero a decir de los representantes de la iglesia, es mejor seguir las actividades del Santo Pontífice, desde sus lugares de origen, a través de los medios de comunicación; para el día 25 de marzo, todas las iglesias del mundo estarán en una enlazada oración pidiendo por el Santo Padre.
Al respecto y en el marco de una ceremonia religiosa que se llevó a cabo en el municipio de Calcahualco en el cambio de párroco de este municipio el obispo
Eduardo Porfirio Patiño Leal con sede en la ciudad de Córdoba explicó: "Primero, no nos han informado de la mecánica que va a haber, se habla de que tiene que haber una representatividad de cada diócesis, yo creo que esta semana o la próxima nos pueda llegar una idea de cuantos participantes pueda tener la diócesis que yo me imagino que dependerá del número de población, porque hay unas pequeñas y otras muy grandes, y lo que estamos insistiendo es que la Secretaría de la
Conferencia Episcopal Mexicana ha insistido de que no habrá cobro de ninguna especie, la dificultad es que se espera una multitud muy grande y que lo que refiere a los lugares especiales, tendrán que estar cerca los arzobispos; los sacerdotes tendremos una limitación, pues el día que va a ser la gran misa será en domingo el 25 de marzo, Dios mediante, a las diez de la mañana y lo que entiendo es que hay una explanada del Bicentenario que está en las faldas del cerro del Cubilete, pero digo que hay limitación porque siendo domingo, los padres estarán en misa y todos estarán unidos en oración por lo que suceda en León Guanajuato, igual a lo mejor se pondrán pantallas grandes para que a través de los medios de comunicación se pueda seguir la misa y el mensaje del Papa. Nosotros somos unos 140 integrantes de la Conferencia Episcopal Mexicana".
IGLESIAS DE LA SIERRA, SON LAS QUE MÁS APORTAN SU DIEZMO
Durante la entrevista el obispo de Córdoba explicó que la gente de la sierra quiere mucho a su iglesia, tan sólo en el caso de Tetelzingo es el segundo lugar en aportación de su diezmo.
"Usualmente damos el nombramiento por seis años que pueden prorrogarse, en el caso de los párrocos; en el caso de los vicarios que son los ayudantes parroquiales, por lo menos de tres años que también pueden renovarse y a veces hay necesidades pastorales de la diócesis que pueden ser hasta por razones de salud la separación; en este caso el padre Antonio que viene de Carrillo Puerto, pues ya tenía siete y medio años ya se le había pasado.
Lo que he visto es que Tetelzingo, Calcahualco y Alpatlahuac que están muy cercanas todas, ha habido un gran dinamismo del apostolado que realizan, y es Tetelzingo en lugar en donde ya tenemos dos sacerdotes, es que era muy grande la población que atender y ha habido gran aceptación de las comunidades, al grado de que los lugares en cuanto a la aportación del diezmo de la diócesis en el segundo año, Tetelzingo es el segundo lugar, después de Yanga y la Catedral, esto habla de que la gente a pesar de que es muy sencilla y de escasos recursos, pues realmente aman mucho su iglesia", concluyó.
20/01/12
Nota 94361