|
• ¿Qué hicieron por Veracruz?...
|
A+ A- • ¿Qué hicieron por Veracruz?...
• Sitev, paro en las escuelas…
• Impulso a las mujeres…
• Más murales para Xalapa…
Por: Raymundo León.
¿Qué hicieron por Veracruz los senadores
Arturo Hérviz Reyes ,
Juan Bueno Torio y Dante Delgado Rannauro? Los tres en su momento aspiraron a la gubernatura. Los tres tienen mucho que explicar a los veracruzanos acerca de su actuar en la senaduría y con toda seguridad a Hérviz Reyes se le seguirá exigiendo explique el asunto de las Sofom.
¿Qué hicieron en el Senado? Sólo ellos lo saben. Los tres contribuyeron a que el país esté sumido en esta desastrosa crisis económica, a que haya un mal gobierno federal, a que haya derroches, Por ello, muchos ciudadanos no desean ir a las urnas en julio próximo y por ello también muchos desean anular la boleta electoral.
De acuerdo a lo que ya han dicho muchos, si los votantes eligen esta opción (por pura coherencia, por puro sentido común) no saldrán electos senadores los nombres que han determinado los partidos políticos para vivir del cuento durante seis. Si se depositan las boletas en blanco se podría eliminar un Senado obsoleto que a nadie representa sino a cada uno de los que la integran con sus respectivos intereses. Son hombres y mujeres que desgraciadamente agigantan la máxima del "Mapache" Garizurieta: "vivir fuera del presupuesto es vivir en el error".
Durante casi seis años.
Arturo Hérviz Reyes ,
Juan Bueno Torio y
Dante Delgado Rannauro han obtenido dietas elevadísimas además de sus respectivas canonjías por representar, sin hacer esfuerzo alguno, sin despeinarse, a Veracruz.
Por senadores como los que salen, la ciudadanía se pregunta cada vez más por qué el pueblo tiene que mantener a estos hombres y mujeres con ingresos desmesurados y con una ocupación sin trascendencia para el país. No se sabe exactamente qué hicieron los mencionados senadores y para qué sirve lo que hicieron. Pasaron su gestión generalmente en silencio, totalmente inadvertidos, les tocó la lotería del servilismo a sus partidos, de la obediencia a sus propios intereses y del agradecimiento a los servicios prestados en un retiro bien pagado y discreto. Por eso callan.
¿Cuánto ganaron los senadores por su trabajo? De acuerdo con información de El Economista, en julio de 2008 los senadores contaban con una dieta superior a los 100 mil pesos; tres pólizas de seguro y aguinaldo superior a un mes de dieta. En cuanto a la dieta se refiere, el monto de ésta ascendía a 125 mil 500 pesos mensuales para cada uno de los 128 senadores que conforman la Cámara Alta. Además, los legisladores contaban con una póliza de seguro de vida institucional por un monto de 40 meses de dieta bruta; es decir, 5 millones de pesos. La segunda póliza a la que en ese entonces tenían derecho los senadores obedece al seguro de gastos médicos mayores, el monto de este concepto era o sigue siendo de mil 500 salarios mínimos generales mensuales en el Distrito Federal, esto se traduce en 78 mil 885 pesos. La tercera prestación en cuanto a pólizas de seguros se refiere, es la correspondiente al seguro de separación individualizado, la cual está constituida por una aportación de 10 por ciento de la dieta del legislador y otra aportación de 10 por ciento realizada por el órgano legislativo. Por concepto de aguinaldo, un senador recibe cada fin de año, 40 días de salario mínimo, considerando que el salario mensual es de 125 mil 500 pesos, los legisladores perciben por día 4 mil 183 pesos con 33 centavos, de tal forma su aguinaldo asciende a 167 mil 333 pesos.
Ojalá la situación cambie para los próximos seis años.
*** El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Sitev) podrían parar, con toda razón, las actividades en las instituciones educativas del Estado en esta misma semana.
A ese sindicato, la Secretaría de Finanzas y Planeación le adeuda 25 millones de pesos de aportaciones de los trabajadores. No son dádivas que otorgue el dinero, son recursos que se descuentan a los trabajadores afiliados al Sitev y que a la fecha han generado ya unos 700 mil pesos de intereses, que por supuesto no se reconocen ni serán pagados al mencionado sindicato, por ello la indignación de los profesores.
Los sitevistas exigen a sus dirigentes sindicales,
Alberto Yépez Alfonso y
Octavio Velásquez Ortiz , secretario general y presidente del Fondo de Beneficios Complementarios, respectivamente, se presione a la Sefiplan para que se paguen ya esos 25 millones de pesos que se adeudan. Por ello, no será extraño que tal vez el miércoles se detengan las actividades en las escuelas de Veracruz.
***
Héctor Yunes Landa , candidato al Senado por Veracruz, hace una muy interesante propuesta de trabajar por desarrollar políticas eficaces de apoyo e impulso a las mujeres. Urge que a ellas se les permita acceder a todas las oportunidades de desarrollo para que puedan alcanzar una mejor y más justa calidad de vida.
En su artículo semanal, Yunes Landa afirma que uno de los temas prioritarios que debe fortalecerse en el trabajo del Congreso de la Unión es el de las mujeres, puesto que en pleno siglo XXI "muchas mujeres se ven afectadas por la falta de oportunidades de empleo y por la desigualdad de ingresos respecto del salario que reciben sus compañeros varones, así como por la discriminación de la que son víctimas, por ejemplo, cuando buscan trabajo en estado de embarazo".
Indica que las mujeres también tienen que afrontar los embates de la violencia doméstica, llegando con frecuencia al feminicidio, y el acoso sexual en el trabajo y acepta que en el país aún no existen las leyes y las sanciones adecuadas y eficaces para combatir de frente este serio problema.
Héctor Yunes Landa se muestra deseoso por avanzar hacia un México en el que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y "se impulsen políticas de equidad de género, combatiendo a los enemigos del desarrollo de las mujeres, y fomentando su crecimiento y desarrollo pleno".
Ojalá esta forma de pensar se concrete en hechos durante los próximos seis años.
*** En Xalapa se pintarán otros seis murales en paredes de edificios públicos. Se sumarán a las pinturas que se realizarán en las fachadas de inmuebles abandonados y a los 50 murales que ya existen en la capital del Estado.
Moisés Vázquez Cuevas , regidor décimo segundo del ayuntamiento de Xalapa y titular de la comisión edilicia de arte, cultura y turismo, tiene bien concretada la agenda de trabajo en este sentido. Los murales mencionados lograrán que Xalapa se distinga entre las ciudades del país y tenga un atractivo más para quienes la visitan.
En el Parque Bicentenario se pintará un mural más, lo mismo que en el paso a desnivel de Pípila y de Maestros Veracruzanos, por ejemplo.
Moisés Vázquez Cuevas es uno de los jóvenes ediles del ayuntamiento que se han puesto las pilas para benefician a la caital del Estado durante los tres años de su gestión.
En lo que respecta al trabajo artístico y de promoción del turismo, el regidor va a la par con lo planteado por la presidenta municipal
Elizabeth Morales García en el sentido de hacer de Xalapa uno de los destinos turísticos preferidos por los viajeros.
Moisés Vázquez es uno de los más entusiastas promotores del mural que se pinta en el viaducto del Parque Juárez.
e-mail: desdelaesquina@hotmail.com
http://aulaabierta27.blogspot.com
20/02/12
Nota 94955