|
Necesario diagnosticar el pie plano: IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
El pie plano es una afección en la cual el pie no tiene un arco normal al estar parado, se considera un padecimiento común en los lactantes y niños que están comenzando a caminar, debido a que los tejidos encargados de sostener las articulaciones en la extremidad llamadas tendones se encuentran flojos o débiles, afirman traumatólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Así mismo destacaron que el envejecimiento, las lesiones o una enfermedad pueden causar daño a los tendones y provocar que se desarrolle pie plano en una persona incluso cuando ya están formados correctamente los arcos.
Compartieron que dicho padecimiento no causa mayores problemas, sin embargo en ocasiones, se presenta malestar en el pie, tobillo o la parte inferior de la pierna especialmente en los niños, en estos casos es importante recibir una evaluación por un médico. En tanto los adultos pueden presentar dificultades como, dolor o cansancio al pararse durante períodos prolongados o después de practicar deportes.
Para obtener un diagnostico certero de pie plano el galeno le pedirá al individuo pararse en los dedos de los pies. Si se forma un arco mientras se encuentra en dicha posición, se denomina flexible y no es necesario realizar un tratamiento o evaluación posterior, de no formarse dicho arco, es llamado pie plano rígido.
En ocasiones se requieren otros exámenes, entre ellos, tomografía computarizada para examinar los huesos en el pie, además de una resonancia magnética para revisar los tendones de la extremidad.
El tratamiento para corregir el pie plano se basa en la utilización de zapatos especiales, plantillas, taloneras ortopédicas o cuñas, lo anterior no limitara a la persona afectada para caminar, correr o realizar alguna otra actividad.
27/02/12
Nota 95120