|
Veracruz, en posición privilegiada para aplicar el Presupuesto Basado en Resultados: CGE.
|
A+ A- • Se mantiene entre las primeras cuatro entidades con más alta puntuación en la aplicación de indicadores de gestión.
• El gobierno de Javier Duarte logra el 95 por ciento de reactivos en los cinco ejes. evaluados: Desarrollo Organizacional, Licitaciones y Contratos, Auditorías, Capacitación y Atención de Quejas, y Denuncias.
De la redacción.
Guadalajara, Jal.- Por segundo trimestre consecutivo, la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPCE-F), a través del Sistema Nacional de Indicadores (Sinai), ubicó al estado de Veracruz en las primeras cuatro posiciones de las 32 entidades federativas en el establecimiento de indicadores de gestión, lo que garantiza el cumplimiento de las metas establecidas por cada gobierno y, en consecuencia, en la calidad de los servicios a la ciudadanía.
Esta evaluación coloca a Veracruz en una posición privilegiada con miras a la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados (BPR), como se confirmó en una reunión en la que participaron funcionarios de la Contraloría General (CG), la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, este fin de semana.
En este sentido, el contralor general
Iván López Fernández explicó que por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Contraloría General de Veracruz estableció desde el inicio de la presente administración un sistema de medición del desarrollo de las metas establecidas en cada una de las áreas de las distintas dependencias gubernamentales.
A nivel federal, los 32 órganos estatales de control son evaluados de forma constante en el seno de la CPCE-F en cinco ejes fundamentales, que son el Desarrollo Organizacional, Licitaciones y Contratos, Auditorías, Capacitación y Atención de Quejas, y Denuncias, donde Veracruz obtuvo 95 puntos de 100 posibles. Las otras tres entidades con una alta calificación son Puebla, Guanajuato y Jalisco.
En Veracruz, la Contraloría General, a través de la Dirección General de Desarrollo Administrativo, trabaja en la implementación de indicadores para cada una de las funciones que realizan los funcionarios públicos, quienes deben presentar el registro de avances de forma mensual, lo que permite un diagnóstico del cumplimiento de las encomiendas.
Indicó que el compromiso del Gobierno estatal lo obliga a mejorar de forma constante en todos sus rubros, por lo que se redoblarán los trabajos hasta alcanzar la excelencia.
El estudio realizado por la Contraloría de Baja California y el Sistema Nacional de Indicadores forma parte de los trabajos desarrollados por la Región Noreste de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación CPCE-F, agrupación que aglutina a todos los organismos estatales de control.
A la reunión celebrada en la ciudad de Guadalajara acudieron en representación del Gobierno de Veracruz el subsecretario de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan),
Carlos Hernández Martínez ; el director general de Desarrollo Administrativo,
José Antonio Flores Vargas ; personal de las áreas de Presupuestos, Tecnologías de la Información y representantes del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).
05/03/12
Nota 95271