|
Incentiva IMSS a la donación de órganos, conducta loable y creadora.
|
A+ A- • En el Día Internacional del Paciente Renal se hace conciencia sobre la importancia de ser donador, al ser la única terapia para rehabilitar al paciente renal.
De la redacción.
En el Día Internacional del Paciente Renal no sólo se busca hacer conciencia entre la población sobre el cuidado de este órgano, sino también para promover la cultura de la donación de órganos, conducta loable y creadora que abre nuevas expectivas de vida al l paciente renal.
"Hay quienes cuentan con el apoyo de un familiar y les da su riñón, este es el trasplante más factible, cuando se tienen un donante vivo relacionado", explicó el Nefrólogo de Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
Orizaba Rubén Márquez Lozano , quien dijo que sin embargo otros dependen de un trasplante cadavérico y este casi nunca llega, "porque aún no hay quien se anime a donar los órganos propios -postmorten- o los de un familiar que muere".
En nuestro país, anualmente se requieren 5 mil trasplantes al año pero sólo se logran 2 mil, de ellos del 10 al 28% son de cadáver el resto es de vivos, en otros países el mayor porcentaje es trasplanta cadavérico, tan sólo en Estados Unidos es del 75 por ciento, explicó el especialista.
07/03/12
Nota 95316