|
Piden a SSA intensificar supervisiones en pescaderías.
|
A+ A- ALEJANDRO VILLARREAL.
ORIZABA, VER.- La época de cuaresma se ha convertido en una temporada ideal para "inflar" los bolsillos de algunos inspectores de la Secretaría de Salud en el Estado de Veracruz, durante la "vigilancia" que se desarrolla en establecimientos que ofertan pescados y mariscos en diferentes precios.
Para Rogelio Valadez Romero , introductor de este tipo de aliento marítimo, los empleados de esta dependencia tienen preferencias con algunos expendedores, por lo que sería muy sano que el titular de la secretaría tomara cartas en este asunto y abra un buzón de quejas, ya que tan sólo en la zona centro existen dos de diez expendedores que tienen de qué quejarse de su personal luego de que no han podido llegarles al precio a algunos supervisores quienes aplican todo el reglamento en el rubro de sanidad, y no sólo eso sino que además, amenazan en todo momento con cerrar lugares en donde además se vende comida de este tipo en la época cuaresmal.
"No es posible que el secretario de salud o la misma Secretaría de Gobierno se encuentre vendada de los ojos al permitir toda esta clase de abusos que se vienen cometiendo, a veces los comerciantes tienen que atender a cuerpo de rey a quienes se dicen ser el último eslabón de esta dependencia y quienes tras detectar presuntamente alguna irregularidad cometen esta serie de abusos que dejan sin ganancias a este sector comercial; y es que repito, no estamos hablando de tan sólo pescaderías, sino además de sitios en donde se expenden comida del mar; es aquí en donde los restauranteros dejan de comprar en gran mayoría el marisco ya que saben que de todas formas pierden ganancias al vender o dejar de comprar este producto que es traído de Tabasco, Veracruz, Alvarado y otros lugares".
Por otro lado es de importancia mencionar que los introductores de pescados y mariscos estamos luchando contra la competencia desleal, ya que muchos empresarios y mayoristas están trayendo pescados y mariscos provenientes de otros países; "es decir, nos está pasando igual que a los azucareros, los abarroteros y demás productos, tenemos una competencia desleal y aquí es en donde el gobierno del estado y el gobierno federal debería tomar cartas en este asunto, toda vez que no se pagan impuestos de ninguna índole, mientras que nosotros activamos la economía de muchos lugares trasladando el producto por diversos municipios, cargamos gasolina, se consumen viáticos, entre otras actividades comerciales que benefician, mientras que el producto extranjero no causa el mismo resultado", puntualizó.
15/03/12
Nota 95481