|
• El senador Fco. Alcibíades García, uno de los principales impulsores de la iniciativa.
|
A+ A- • Regulará los recursos financieros destinados a la prevención y atención de desastres.
• Arduo trabajo conjunto de ambas cámaras durante los últimos cinco años.
•
Alfonso Elías Serrano del PRI, reconoce la labor de García Lizardi para "destrabar obstáculos".
De la redacción.
Por unanimidad de votos y con el beneplácito de legisladores de diversos partidos, el pleno del Senado de la República aprobó el dictamen por el que se aprueba la Ley General de Protección Civil que regulará, entre otros aspectos, el acceso y uso de los recursos financieros destinados a la prevención y atención de desastres naturales; además incorpora sanciones por omisión, abuso o evasión de responsabilidades o, en su caso, fija mecanismos para reparación de daños.
En el curso de numerosas reuniones de trabajo con diputados federales y senadores, El senador
Francisco Alcibíades García Lizardi , presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República, y uno de los principales impulsores de la minuta, ha señalado que la aprobación de la nueva ley es el resultado del arduo trabajo realizado en las Cámaras del Congreso de la Unión, durante los últimos cinco años.
A diferencia de la legislación anterior, ha dicho, la nueva Ley de Protección Civil es un ordenamiento moderno, de vanguardia, que refleja una clara evolución en la conceptualización de la protección civil en nuestro país.
El legislador bajacaliforniano de Movimiento Ciudadano, hizo ver oportunamente el efecto que en materia económica tienen los desastres provocados por huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y deslaves y la proclividad de nuestro país a resentir el impacto de estos fenómenos naturales.
Entre los puntos sobresalientes de la
Nueva Ley General de Protección Civil, se destaca la responsabilidad de los Estados de contratar seguros de riesgos; para tal efecto, las entidades federativas podrán solicitar a la Federación que complementen con recursos federales el costo de la prima del seguro, mediante los Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos.
Se prevé además la integración de un Atlas Nacional de Riesgos, a partir de los correspondientes en cada entidad federativa y en cada municipio del país, en donde se identifiquen con claridad las zonas de mayor riesgo para cada tipo de fenómeno natural.
Se creará asimismo el Comité Nacional de Emergencias, como mecanismo de coordinación de las acciones en situaciones de emergencia y desastre.
El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, proveerá los recursos financieros para la oportuna atención de las situaciones de emergencias y de desastres; en caso de que los recursos disponibles se agoten, se harán las adecuaciones presupuestarias necesarias para la atención emergente de la población y la reconstrucción de la infraestructura estratégica.
Cada entidad federativa creará y administrará un Fondo Estatal de Protección Civil, cuya finalidad será la de promover la capacitación, equipamiento y sistematización de las Unidades de Protección Civil de las entidades federativas, municipios y delegaciones.
Finalmente, se considerará conducta grave la autorización de permisos de uso de suelo o de utilización por parte de servidores públicos de cualquiera de los tres niveles de gobierno, que no cuenten con la aprobación correspondiente.
Esta falta se sancionará de acuerdo con la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos respectiva, además de constituir un hecho delictivo en los términos de esta ley y de las demás disposiciones legales aplicables.
Reconocimiento al senador Fco. Alcibíades García LizardiDurante la discusión en el pleno del dictamen, el senador
Alfonso Elías Serrano del PRI, hizo un reconocimiento a la labor realizada por el presidente de la Comisión de Protección Civil, senador
Francisco Alcibíades García Lizardi , quien con su labor, dijo, logró destrabar los obstáculos y alcanzar los consensos necesarios para la aprobación de esta
Nueva Ley General de Protección Civil.
La minuta aprobada por el Senado de la República se enviará a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales, en virtud de algunas adecuaciones hechas por la comisión senatorial de Protección Civil.
16/03/12
Nota 95517