|
Organizaciones indígenas anuncian bloqueos y movilizaciones.
|
A+ A- De la redacción.
Zongolica, Ver.- Organizaciones indígenas de Zongolica, iniciarán una serie de bloqueos de carreteras y movilizaciones sociales para denunciar las malas condiciones en que se encuentran algunas carreteras y el fraude que cometieron algunos servidores públicos que se enriquecieron a costa de la pobreza de la gente, anunció
Isidro Tehuintle Pacheco .
El dirigente de la
Organización Indígena Náhuatl de la Sierra de Zongolica (OINSZ) precisó que los delegados de esta organización bloquearán el entronque de Mixtla de Altamirano y Texhuacan, hasta que las autoridades federales a través del Centro Coordinador de Desarrollo Indígena (CDI), "le echen los kilos para rehabilitar el acceso a la cabecera municipal de Texhuacan".
Denunció que cada tres años se renuevan los poderes municipales, sin embargo, ningún alcalde se ha preocupado por reconstruir el pavimento de la carretera que conduce a la cabecera municipal, y la gente pidió la intervención de esta organización para encabezar esta lucha.
En el caso de los malos funcionarios públicos que se enriquecieron ilícitamente, señaló al ex alcalde de Mixtla de Altamirano,
Regino Hernández Núñez quien al término de su administración se convirtió en el empresario ferretero más importante de este municipio, por cierto, considerado uno de los más pobres del país.
De los recursos mal habidos, sostiene que en 2010, durante su último año de administración, el ex presidente municipal Regino Hernández ejerció 12.8 millones de pesos para la pavimentación de la carretera que va de la comunidad de Mixtantlapa a la cabecera municipal y que permitiría la comunicación entre Mixtla y Tehuipango.
Ese presupuesto que se realizó del programa "Peso a Peso" entre el Gobierno Federal a través del CDI y el Gobierno del Estado, nunca se aplicó al 100%, debido a que quedó un tramo sin concluir, pese a que el proyecto de obra, contemplaba la terminación de esos trabajos.
Hasta la fecha, el tramo de Mixtantlapa a cabecera municipal, está sin terminar y la obra ya fue reportada como terminada y que beneficia a 26 mil habitantes de esta región serrana.
Tehuintle Pacheco pidió una investigación a fondo de este caso, debido a que el ex alcalde adquirió camiones de volteo, maquinaria e instaló la ferretería más grande y próspera en el municipio de Mixtla de Altamirano, donde la pobreza se respira en el ambiente.
09/04/12
Nota 95984