|
El imperio cinematográfico de Lucas busca hogar.
|
A+ A- El imperio de George Lucas está contraatacando en su larga lucha por construir un enorme estudio de cine en las bucólicas colinas al norte de San Francisco.
Lucasfilm Ltd., la fuerza detrás de "La Guerra de las Galaxias", dio una estocada al condado de Marín el martes al anunciar que abandonará su proyecto en la finca Grady argumentando la amarga oposición de los vecinos y los retrasos en el proceso de aprobación.
La empresa dijo que construirá su nuevo estudio de producción digital en otra parte y espera venderle la histórica granja a una constructora interesada en crear viviendas de bajo precio. "Nos encanta trabajar y vivir en Marín, pero los residentes del Valle de Lucas han luchado contra este proyecto por 25 años y ya es suficiente", dijo la empresa en un comunicado. "Tenemos varias posibilidades de construir los escenarios de producción en comuinidades que nos ven como un bien creativo, no como un imperio malvado".
El proyecto en la finca Grady habría representado una gran expansión para Lucasfilm en el Valle de Lucas, que ha albergado la finca Skywalker por 30 años. El idílico valle lleva el nombre de un hacendado del siglo XIX que no tenía ninguna relación con el creador de "La Guerra de las Galaxias".
El plan era construir un complejo de unos 25 mil metros cuadrados (269 mil pies cuadrados) que incluiría un edificio estilo colonial de 15 metros (51 pies) de alto con dos torres de 25 metros (85 pies), dos estudios de sonido interiores y un gran escenario exterior. También habría salas de proyección, alojamientos para invitados, una tienda, una cafetería para empleados y una bodega de vinos.
La compañía y sus patrocinadores dijeron que el nuevo estudio de producción generará cientos de empleos bien remunerados e ingresos fiscales. Lucasfilm esperaba comenzar la construcción el próximo año en la zona a 24 kilómetros (15 millas) al norte del puente Golden Gate.
Pero el proyecto enfrentó la oposición de los propietarios de viviendas y ambientalistas quienes temían que aumentaría el tráfico vehicular, el ruido y causaría daños ecológicos, a pesar de que la empresa prometió que conservaría espacios abiertos y reduciría el impacto en la comunidad.
La comisión de urbanización del condado de Marín aprobó unánimemente el proyecto en febrero, pero los oponentes apelaron la decisión ante la Junta de Supervisores el mes pasado, lo que llevó a retrasos en el proyecto.
"El grado de resentimiento y enojo expresado por los vecinos en el Valle de Lucas nos ha convencido de que, aunque dedicáramos más tiempo para obtener las autorizaciones necesarias, no podríamos mantener una relación constructiva con nuestros vecinos", dijo Lucasfilm en el comunicado.
Liz Dale, presidenta de la Asociación de Propietarios de Viviendas del Valle de Lucas, dijo que le sorprendió la decisión, pero expresó su beneplácito. "Estamos complacidos porque no tendremos que preocuparnos de los posibles impactos que nos preocupaban", dijo Dale.
"No queremos decir que sean buenas o malas noticias, pero puedo entender por qué otra ubicación sería mejor para este tipo de construcción".
Dale agregó que cualquier propuesta de construcción de viviendas tendrá que "estar acorde a las normas de urbanismo y a la gente que vive aquí y viene para acá".
Los líderes de las empresas locales que apoyaban el proyecto dijeron estar en desacuerdo. "Crea un mensaje muy perturbador para cualquier empresa que considere crecer o iniciase en Marín", dijo Cynthia Murray, presidenta de la organización
North Bay Leadership Council . "Es un proyecto modelo, si este proyecto no puede aprobarse, no sé cuál podría serlo".
La vocera de
Lucasfilm Lynne Hale dijo que dos ciudades se han puesto en contacto con la empresa para ofrecer "incentivos importantes" para el nuevo estudio, pero dijo que no podía dar detalles sobre la ubicación específica. La empresa ya está en negociaciones con los constructores sobre la venta de la finca Grady, agregó.
"Me entristece que no pudimos construir el estudio en Marín", dijo Hale. "Otras comunidades entienden los beneficios económicos y educativos de tener una empresa como Lucasfilm en sus ciudades".
11/04/12
Nota 96032