|
El Gobierno Federal no apoya, lastima al sector cañero: Pepe Yunes.
|
A+ A- De la redacción.
Lerdo de Tejada, Ver.- De forma unilateral el Gobierno Federal permitió la entrada al País de 250 toneladas de azúcar, esto afectara considerablemente el precio del endulzante y fuentes de empleos del sector cañero, así lo denunció el candidato al Senado de la República de la coalición "Compromiso por México" (PRI y PVEM),
José Francisco Yunes Zorrilla .
Explicó que en todo el país se producen 5 millones de toneladas de azúcar, de las cuales Veracruz aporta el 40 por ciento (2 millones), sin embargo, el gobierno mexicano sigue comprando el endulzante a Estados Unidos, Brasil y cualquier otro país.
Lamentó que actualmente Veracruz este importando el 10 por ciento de lo que produce, pues se lacera y daña los puestos de ocupación en el estado.
Al sostener un encuentro con integrantes de la
Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), evidenció que Veracruz aporta mucho para el país, pero recibe muy poco de la federación.
Destacó que, junto con
Héctor Yunes Landa , su compañero de fórmula, quiere llegar al Senado de la República, para gestionar y exigir a la federación un trato más justo y equitativo para el estado de Veracruz.
En compañía de la candidata a la Diputación Federal por el Distrito XIX,
Marina Garay Cabada , comentó que es necesario mejorar el funcionamiento y la tecnología de los ingenios azucareros para que se puedan desarrollar las regiones veracruzanas.
En el salón de la sección 20 de la CTM, donde recibió una calurosa recepción de los integrantes de las organizaciones de cañeros, Pepe Yunes recordó que con el apoyo de los legisladores priistas se logró exentar del Impuesto sobre la Renta a los trabajadores con un salario menor a 40 mil pesos mensuales.
En el encuentro, los presentes le demandaron políticas y acciones que se orienten al ámbito rural, y en respuesta el ex diputado federal adelantó que
Enrique Peña Nieto será un gran presidente que evitará la pobreza y la migración que tanto lastima a la gente de las zonas rurales.
20/04/12
Nota 96232