|
Garantizado el abasto de carne de bovino mexicano que demanda el mercado creciente.
|
A+ A- • El desafío que enfrentan los ganaderos nacionales es la importación de granos para uso pecuario donde la oferta internacional se ha vuelto muy volátil: OCM.
De la redacción.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas,
Oswaldo Cházaro Montalvo señaló que la cadena bovino-carne mexicana tiene oportunidades de expandir su producción y ampliar su participación en los mercados nacional y extranjero ello, con esquemas de integración en los diversos eslabones, para conseguir economías de escala, eficiencia de procesos y volúmenes de mercado.
Esto, dijo traerá como consecuencia mayores beneficios a la pequeña y mediana empresa agropecuaria, ya que se consolidarán económicamente, garantizarán el abasto de carne que demanda el mercado creciente, así como la necesidad de lograr un mayor desarrollo para nuestro país.
Durante su mensaje de clausura en el Congreso Internacional de la Carne, celebrado en el WTC de la Ciudad de México, Cházaro Montalvo vaticinó que la demanda de productos de origen animal crecerá en esta década, como consecuencia de la mejora del ingreso per cápita de las poblaciones de países con economías emergentes.
En este sentido expuso el desafío que plantea para la producción pecuaria nacional una mayor demanda global de alimentos de origen animal, en un contexto de importación de granos para uso pecuario, donde la oferta internacional se ha vuelto muy volátil, como consecuencia de diversos factores, entre ellos la demanda de granos para consumo humano y para la elaboración de biocombustibles, así como la ya acotada frontera de tierras agrícolas en el mundo, donde el cambio tecnológico habrá de jugar un papel preponderante.
Ante el Secretario de Agricultura,
Francisco Mayor Castañeda y del presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, Álvaro Ley, el dirigente de los ganaderos del país reconoció que el status sanitario de México y sus normas, son elementos determinantes para seguir en los mercados actuales y futuros, activo que se debe preservar y en el que están obligados todos a mantener.
Antes, el Secretario de esta misma organización
Fredy Priego Priego , participó en el "Panel Problemática y Perspectivas del
Sistema Producto Bovinos Carne en México", en la que denunció que en Tabasco, por falta de recursos económicos los pequeños ganaderos sacrifican su ganado joven y altamente productivo; por ello demandó a la SAGARPA la aplicación de un programa que le permita a los productores el repoblamiento de sus hatos y contar con becerros para la engorda.
Señaló que los estados del sureste del país tienen amplias posibilidades de atender con oportunidad la demanda de becerros para engorda en nuestro país, sin descuidar la actividad exportadora, la cual es altamente rentable para el ganadero.
24/04/12
Nota 96314