|
• El acto establece vínculos de amor y nutrición.
|
A+ A- De la redacción.
La lactancia materna es un acto de amor, aceptación, y valoración, en el cual el bebé succiona del seno de su madre la leche con los nutrientes, la energía y anticuerpos indispensables que necesita para crecer, desarrollarse y protegerse en contra de diferentes infecciones, así mismo proporciona al niño seguridad y protección gracias al contacto corporal con su progenitora, afirman especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Añadieron que dicha actividad se debe efectuar rigurosamente los primeros seis meses de vida del bebé siendo las proteínas, carbohidratos, grasas y anticuerpos algunos de los beneficios obtenidos por el menor al consumir la leche materna los cuales no se obtendrán o se sustituirán con otro tipo de lácteo o alimento.
A su vez, compartieron algunas de las recomendaciones para una práctica adecuada de lactancia, como son : disponibilidad durante el día o la noche para satisfacer el apetito del bebé, ofrecer sin restricción el tiempo que lacte, al quedarse dormido la siguiente tetada tendrá efecto en el seno donde consumió por menos tiempo.
Por ultimo, aprovecharon para recalcar que también la madre al amamantar obtiene beneficios de salud abarcando pérdida de peso, riesgo menor de períodos menstruales al tiempo de estar lactando, reduce la probabilidad de padecer cáncer de mama fortalecimiento del sistema óseo en contra de osteoporosis, entre otros.
28/04/12
Nota 96420