|
Hoy en majestuoso concierto en el Salón Azul con todos sus éxitos a partir de las 22:00 hrs.
|
A+ A- Por: Flavio J. Gutiérrez Bretón.
Una de las bandas de rock mexicano más sonadas del momento es sin lugar a duda MOLOTOV con gran trayectoria y miles de censuras, se han colocado en gusto de la juventud mexicana.
Y es el turno para los orizabeños deleitarnos con un superconcierto de más de hora y media para hoy, y aunque el lugar les parezca extraño y la confirmación de la asistencia de la agrupación todavía está en veremos, estamos seguros que abarrotará más de 2,000 almas rockeras de la región.
MOLOTOV anda de gira promocional de su cuarto disco llamado "Dance and Dense Denso" donde ya es tdo oun éxito de las listas el tema de censura "Frijolero", tema que cachetea con "guante blanco" a la migración estadounidense, ahora ya suena el segundo sencillo llamado "Here win kum" que sabemos de igual forma pegará fuerte.
Pero antes de que vivas este gran concierto te invitamos a conocer parte de sus fechorías más importantes en la historia de MOLOTOV, que orizabaenred te preapró:
Septiembre 23, 1995
Molotov inicia su trayectoria con Micky Huidobro, Tito Fuentes, Javier de la Cueva y "La Quesadillera".
Octubre 10, 1995
El primer baterista de Molotov, mejor conocido como: "La Quesadillera" sale del grupo y es substituido por Randy Ebright.
Febrero 16, 1996
Javier de la Cueva, apodado "J" abandona el grupo y es reemplazado por Paco Ayala.
Julio 1997
¿Dónde Jugarán las Niñas? Aparece en el mercado causando enorme controversia, con tiendas negándose a venderlo por sus letras y su portada. Molotov sale a vender sus discos en la calle, protestando así contra la censura que estaban recibiendo.
Enero 1998
¿Dónde Jugarán las Niñas? Es nominado para el premio Grammy (internacional) en la primera categoría de su género como: "Mejor Interpretación de Rock Latino/Alternativo". Esta nominación es la piedra angular de un año en el que conseguirán el reconocimiento tanto del público, como de la crítica.
Mayo 1998
El sencillo "Voto Latino" es incluido en la banda sonora de la película
The Big Hit . La estación líder de rock alternativo en Los Angeles, California, KROQ, rompe las barreras del lenguaje transmitiendo "Voto Latino", como su "Elección del Día".
Junio 1998
¿Dónde Jugarán las Niñas? Recibe una reseña delirante obteniendo una calificación de *** _ (sobre cinco) en la revista Rolling Stone, mencionando lo siguiente: "Los arreglos locos y solubles del estilo metal-rap, las tristes guitarras rancheras y el desquiciado balbuceo de "Voto Latino", complementan una onda de fiesta de Cinco de Mayo que bien vale una guerra". Mientras tanto, el álbum alcanza la categoría de disco de oro en los Estados Unidos.
Septiembre 1998
Molotov recibe un reconocimiento sin precedente para un grupo de hip-hop en español, en publicaciones urbanas tales como Vibe, Rap, Pages, Rap Sheet y Bass Player.
Vibe mencionó: "Los (músicos de) Molotov son unos incendiarios por naturaleza…con dardos envenenados dirigidos directo al corazón del paternalismo opresivo del gobierno. Ellos se han convertido en la respuesta latina a nuestros
Rage Against The Machine". La revista Rap aseguraba: "Molotov es uno de los grupos más importantes de América Latina. Ellos descargan un Rap y Rock empapados de comentarios sociales satíricos dirigidos contra el racismo, la destrucción del medio ambiente y la corrupción política…"
Noviembre 1998
La gira de Molotov por los Estados Unidos al lado de grupos alternativos bien conocidos como: Deftones y Quicksand, se realiza en apoyo a Molomix un disco de remixes que presenta una versión irreverente, pero divertida, del clásico de Queen, "Bohemian Rhapsody" titulada: "Rap, Soda y Bohemia", además de presentar una nueva canción satírica llamada: "El Carnal de las Estrellas".
El exitoso intercambio cultural es aceptado por miles de jóvenes de habla inglesa, la mayoría de los cuales nunca antes habían escuchado a un grupo de rock alternativo latinoamericano. Esta nueva audiencia se entrega a la banda coreando las palabras "Puto" y "Culero" a todo pulmón. Los maestros de secundaria en Estados Unidos agradecen a Molotov por su invaluable ayuda en la enseñanza de un segundo idioma a los estudiantes estadonidenses.
Diciembre 1998
El grupo recibe el reconocimiento de la revista especializada Bass Player al escribir sobre ellos: "Molotov es quizá la banda (poseedora) del bajo más intenso de todos los tiempos". El álbum ¿Dónde Jugarán las Niñas? Es incluido en la lista de favoritos de fin de año de muchos críticos de periódicos tan importantes como
The New York Times , Chicago Tribune y el Newark Star-Ledger, quienes denominaron al álbum como: "Uno de los diez mejores de 1998".
Febrero 1999
Un grupo pro derechos de los homosexuales en las ciudades españolas de Cataluña y Bilbao intentan demandar al grupo por su canción "Puto" que fue malinterpretada como un tema anti-homosexual. El caso fue desechado rápidamente por las cortes.
Abril 1999
Molotov entra en el estudio con el legendario productor/ingeniero de los Beastie Boys, Mario Caldato Jr., para iniciar la grabación de su segundo álbum Apocalypshit.
Junio 1999
Una vez terminado el master del álbum es presentado a la compañía discográfica. El disco contiene 12 cortes, dos de ellos (El que da título al álbum y "Kuleka´s") fueron producidos por Gustavo Santaolalla. "Let It Roll" fue coproducido por Mario Caldato Jr., y Gustavo Santaolalla, mientras que, en el resto de las canciones, Caldato hizo lo propio. La grabación se llevó a cabo en los G-Son Studios y en La Casa Studios. El álbum fue mezclado por Mario Caldato en Sunset Sound y remasterizado por Tom Baker en Precision Mastering.
Julio 15, 1999
La banda filma el videoclip de su primer sencillo "Parásito" con el director mexicano Felipe Gómez.
Agosto 1999
Molotov encabeza el primer Watcha Tour, una versión latina del Warped Tour, que visita 14 ciudades de Estados Unidos.
Septiembre 1999
Apocalypshit es lanzado al mercado en todo el mundo.
Mayo>Diciembre 2000
La banda recibe una invitación para ir a tocar a Rusia y se sorprenden del impacto que su disco Apocalypshit tiene en aquellos lugares. Posteriormente siguieron tocando en Alemania, España, Argentina, etc.
Enero>Diciembre 2001
La banda después de casi dos años de gira constante decide tomarse un descanso de doce meses, aunque en ese período les ofrecen llevar a cabo diversos proyectos como soundtracks ("Y tu mamá también" y "Atlético San Pancho"), un disco tributo a un rapero de los ochenta, participar en un disco homenaje a Los Tigres del Norte y uno más a Soda Estéreo. Volvieron a tocar en el Watcha Tour.
Junio/Septiembre 2002
Molotov entra al estudio para grabar Dance and Dense Denso, su siguiente álbum, en el Larabee Studios. Después de una semana de ensayos empieza esta grabación producida por Gustavo Santaolalla, productor asociado Anibal Kerpel y los miembros de la banda. La mezcla fue realizada por Robert Carranza que es un ingeniero que había participado en Apocalypshit.
Dance and Dense Denso retoma el formato del cuarteto compacto y la impactante furia a la que Molotov acostumbra a sus seguidores cuando sus integrantes suben al escenario.
Octubre/Noviembre 2002
Molotov participa en la primera emisión de los MTV
Video Music Awards Latinos y en el Concierto-Tributo a Los Tigres del Norte en el marco del Festival Cervantino de ese año.
Enero 2003
Irrumpe en las ondas hertzianas Frijolero, el primer sencillo del más reciente álbum de Molotov.
Febrero 24, 2003
Sale al mercado el más reciente atentado sonoro de Molotov, bajo el título DANCE AND DENSE DENSO.
22/05/03
Nota 9686