|
• Elektra casi en quiebra…
|
A+ A- • El despertar estudiantil ante las elecciones…
• Elektra casi en quiebra…
Por:
Neftalí Urbina Díaz .
En aquellos ayeres los gobiernos de nuestro país, y más en las épocas del PRI gobierno, tuvimos muchas limitaciones para acceder a la educación y solo bajo esa tónica los gobernantes de aquel entonces podían controlar a la sociedad, solo con dadivas en épocas electorales, abusando y aprovechándose de las necesidades de la población para comprar los votos que les dieran el triunfo solo en esas épocas. A pesar de algunos cambios en la política educativa del país, falta muchísimo por hacer ante los 5.5 millones de mexicanos que no saben leer y escribir.
A raíz de la apertura de la economía y que conocemos como globalización, aunado al uso de las herramientas como el internet, la población ha despertado, aunque un poco, sobre todo en los jóvenes estudiantes en su gran mayoría, actualmente existen más de 2 millones 311 mil estudiantes de nivel medio superior en todo el país quienes de manera contundente harán la diferencia para elegir al próximo ejecutivo nacional.
Asimismo, estos mismos estudiantes a quienes les ha caído el veinte, les urge que nuestro país tenga un cambio radical, y como muestra palpable está el repudio mostrado hacia los medios nacionales entre estos a televisa y tv azteca, quienes por lo que sabemos quieren imponer a "Peña Nieto" para el próximo periodo presidencial. Desafortunadamente para el niño bonito de las televisoras, estas manifestaciones vienen a dar la pauta a todos los mexicanos en el sentido de accionar y hacer conciencia que lo que está en juego es la nueva generación de mexicanos y que nuestro país pueda progresar y no retroceder.
Hablar de retroceso es motivo de preocupación, ya que muchos gobernantes son populistas y muestra palpable de ello lo vemos en muchos de los estados del país, que no pueden generar empleos, ya que no cuentan con los recursos para generar riqueza, porque todas las participaciones federales las tienen comprometidas por muchísimos años en el pago de las deudas heredadas, aunado a la nula capacidad para atraer inversiones para el desarrollo económico y social, no se diga para enfrentar la inseguridad que es nuestro punto débil.
Estas limitaciones causadas por la mala administración y por los excesos y lo más grave por los endeudamientos innecesarios. Sabemos que hoy en día, muchos estados del país, no tendrán crecimiento por las enormes deudas heredadas por muchos ex gobernantes, casos particulares los de Moreira en Coahuila y los de Fidel Herrera en Veracruz.
Las reformas estructurales de la economía no se darán de la noche a la mañana, llegue quien llegue a gobernar a nuestro país no tendrá las cosas a modo. La educación y la concientización serán la parte fundamental para elegir a nuestro próximo presidente y este a su vez, deberá tener la capacidad de discernir sobre su equipo de trabajo, deberá de realizar una limpia de los grupos de "joder" más que de poder, la aplicación de una administración pública eficiente de acuerdo a las necesidades de la población. El Pueblo está despertando y los estudiantes como en el caso de la Ibero, la UNAM y aquí en Veracruz con la UV., ya dieron el primer paso y el ejemplo de que es necesario trascender para tener algo de bienestar en la sociedad mexicana.
HABLANDO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Llama la atención las pérdidas de Elektra a mediados del mes de abril del presente año por el orden de $3,834 millones de pesos, nos referimos a una de las empresas más grande del país, teniendo la actividad de tienda minorista en aparatos electrodomésticos, esta empresa además realiza actividades financieras como Banco Azteca, Telefonía móvil, Televisión, entre otras, registraron una fuerte caída y con un saldo negativo de 32.4%. Esta situación fue originada por los malos resultados financieros realizados en meses anteriores y a diversos ajustes en las reglas de la Bolsa Mexicana de Valores, algunos lo interpretan de tipo político.
En contra parte damos lectura a los comentarios del magnate mexicano Carlos Slim quien augura buenos tiempos para nuestro país, inclusive al grado de que en 10 o 15 años podría llegar a transformarse como un país desarrollado, comentario que lo liga con la continuidad de las bases macroeconómica de los últimos años, destaca que en los últimos 30 años se ha desaprovechado el potencial del país.
Por todo lo que estamos viviendo, que es la lucha del poder, será difícil que esto se logre, ya que se requiero mucha inversión y mucho ahorro interno, pero como sabemos primero está la clase política y después la necesidad de los mexicanos. La muestra está en muchos políticos ricos y muchos líderes sindicales charros como "Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo" solo por citar a dos quienes viven en la opulencia.
22/05/12
Nota 96967