|
• Este tipo de lesión es de las primeras causas de consulta en el servicio de urgencia.
|
A+ A- De la redacción.
Las personas con alteraciones anatómicas del pie o con sobrepeso u obesidad, así como aquellas que realizar actividades deportivas, tienen mayor riesgo de sufrir un esguince de tobillo, advirtieron ortopedistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la
Delegación Veracruz Sur .
Los especialistas identifican otros factores de riesgo: como son las enfermedades concomitantes (procesos neuropáticos, trombosis venosa y trastornos hematológicos), así como el uso crónico de anti-inflamatorios o anti-coagulantes.
El IMSS a nivel nacional atiende anualmente más de 270 mil casos de esguince de tobillo, que en ocasiones ameritan incapacidad para su recuperación, ocasionando ausentismo laboral conllevando a consecuencias sociales y económicas para el paciente, sin olvidar el dolor y sufrimiento ocasionados por la lesión.
Explican que las lesiones ligamentarias del tobillo son las más frecuentes que se presentan en las actividades cotidianas y del deporte, siendo esta uno de los principales motivos de consulta en los servicios de urgencia. Estimaciones de IMSS indican por cada 10 mil personas atendidas en el día, una es por esguince de tobillo, lesión que se caracteriza por dolor, edema (hinchazón) y problemas para caminar, pues prácticamente el pie no se puede asentar.
Los traumatólogos del IMSS proporcionan un tratamiento que se enfoca en la resolución de proceso inflamatorio con recuperación funcional en un tiempo menor al habitual, así como, evitar la cicatrización incorrecta de los ligamentos que pueden producir síntomas residuales y las recaídas como resultado de la inestabilidad crónica del tobillo, en busca de la rehabilitación temprana para reducir el tiempo de recuperación y las complicaciones, para que el paciente se reintegre a sus actividades cotidianas lo más pronto posible.
Las recomendaciones de los especialistas para las primeras 72 horas después de la lesión son: evitar el apoyo de la articulación, aplicar hielo durante 20 minutos cada 8 horas; movilizar activamente el tobillo a tolerancia, con elevación a 30 grados de la extremidad afectada; aplicar vendaje elástico. Para el cuarto día de la lesión empezar con el apoyo parcial de pie, realizar ejercicio como rodar una botella con el pie o arrugar una toalla con los dedos del pie.
22/05/12
Nota 96969