|
• Barranca de Metlác, santuario de la biodiversidad…
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Primer giro.- Veracruz tiene protocolos para investigar delitos contra mujeres: Este martes, con la firma del "Protocolo de Diligencias Básicas a seguir por el Ministerio Público en la Investigación de los Delitos contra la Libertad, la Seguridad Sexual, contra la Familia, de Género y Feminicidio", y del "Protocolo de Atención a Víctimas de Delitos de Género, Familiar, Sexual, Trata de Personas y Feminicidio", Veracruz es la primera entidad de la República en generar nuevos instrumentos que salvaguardan la vida, la seguridad y los derechos de las mujeres.
Felipe Amadeo Flores Espinosa , titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), firmó ambos documentos con servidoras públicas y mujeres integrantes de organismos no gubernamentales que coadyuvan en mejorar la calidad de vida de las veracruzanas, en reunión celebrada en las instalaciones de la dependencia.
En su participación, el Procurador explicó que "los protocolos son instrumentos jurídico-científicos de diligencias básicas y atención a víctimas del delito a seguir por el Ministerio Público e instituciones involucradas en la investigación ministerial, donde se describe la metodología y consideraciones para la implementación y organización de una investigación más eficiente y ágil, así como el diseño de los procedimientos para la observación, análisis e interpretación de los resultados".
Los objetivos que persigue la Procuraduría con la firma de los protocolos es allegarse las bases técnicas y jurídicas en el marco de respeto irrestricto de los derechos humanos, incluyendo la perspectiva de género y el principio de protección integral y que, en consecuencia, la aplicación de sus lineamientos detallada y apegada a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres y otras leyes aplicables para esclarecer los delitos, en especial aquellos que se cometen contra grupos vulnerables.
Al respecto, la Diputada presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado,
Martha Lilia Chávez González , destacó que "ningún estado de la República dispone en este momento de todos los instrumentos con que hoy cuenta la Procuraduría aquí en Veracruz, lo que nos ubica en un lugar de privilegio".
Finalmente, la representante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres,
Mayela García Ramírez , señaló que "gracias a la apertura y a la voluntad política del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del Procurador, tenemos nuevas herramientas para la justicia en el estado"…
---oo000oo---
Contragiro.- Barranca de Metlác, santuario de la biodiversidad: También este martes, conforme a lo programado y en el marco del "Día Mundial de la Diversidad Biológica", se efectuaron los Mectlactones números 91 y 92 para Ixtac y Fortín de las Flores, respectivamente, organizados por la Red de Amigos del Ambiente y del Patrimonio Cultural, Vecinos y Amigos del Metlác, con apoyo de ambos ayuntamientos y en los cuales se destacó que la reserva ambiental de la Barranca del río Metlác es un santuario de la biodiversidad.
Así, después de que salieran dos contingentes de las viejas estaciones de las comunidades de Sumidero (Ixtaczoquitlán) y de la cabecera municipal fortinense para recorrer los casi 3.5 kilómetros sobre el ex trazo de la vía ferroviaria hasta el puente curvo sobre el río, se encontraron en la otrora casa del guardavía ubicada del lado zoquiteco, siendo conformados por autoridades y grupos ciudadanos.
Una vez reunidos, los participantes (entre quienes había empresarios, representantes de la Universidad Veracruzana -UV-, un funcionario del Gobierno del Estado de Veracruz, alumnos del
Centro Educativo Fortín , un investigador de la Universidad de Barcelona -España-, el comisariado ejidal de Sumidero y un representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia) escucharon las palabras del investigador y ex Vicerrector de la UV,
Emilio Zilli Debernardi , representante de la Red de Amigos del Ambiente y del Patrimonio Cultural, Vecinos y Amigos del Metlác.
Durante su intervención, el ex funcionario de la máxima casa de estudios de Veracruz dio a conocer que ambos ayuntamientos fueron recientemente notificados por Ferrocarriles Nacionales de México sobre la cesión de custodia de los correspondientes tramos ferroviarios y las edificaciones adyacentes, con lo cual estarían comprometidos a preservarles como parte del patrimonio histórico, cultural y ecológico; sobre todo porque, pese a todo, esta reserva ecológica poco a poco se regenera tras el desuso de la vía, en 1982.
Asimismo, Zilli Debernardi convocó finalmente al Gobierno del Estado a establecer una mesa de diálogo con los grupos ciudadanos y las autoridades locales, para escuchar propuestas orientadas a concretar el proyecto de rescate de la Barranca del Metlác mediante la creación de un parque público lineal; así como a los ayuntamientos para que elaboren bocetos de cómo quieren ver los tramos en el mediano plazo, además de que exhortó a la Universidad Veracruzana para que presente avances del proyecto ejecutivo correspondiente, todo lo cual sería presentado el próximo sábado 2 de junio, como parte de los Metlactones previos al Día Mundial del Ambiente, que se celebrará el martes 5…
Entregiros.- Profesionalización de corporaciones policiacas evitará corrupción: Tras reconocer que el incremento salarial a los policías municipales no es suficiente para evitar que no se relacionen con la delincuencia organizada, el Alcalde de Córdoba,
Francisco Portilla Bonilla , puntualizó que se requieren corporaciones profesionales, éticas y que no se corrompan.
Respecto a la condición actual de la policía en Córdoba, el munícipe de la "Ciudad de los 30 Caballeros" enfatizó que la próxima semana se recibirán la totalidad de los exámenes de confiabilidad a 100 elementos de la corporación municipal; advirtiendo que, en caso de presentar alguna irregularidad, podrían ser dados de baja; además de que para este miércoles espera la llegada de la primera ministración de cuatro millones de pesos provenientes del Subsidio para la
Seguridad Pública Municipal (Subsemun), que serán invertidos en la homologación de los salarios de los elementos y los gastos correspondientes a los exámenes de confiabilidad.
No obstante, Portilla Bonilla especificó para concluir que, "incrementar los sueldos es parte de resolver el problema, pero no es todo; más que el salario -que sí ayuda-, es la formación profesional de cada uno de ellos, porque podrían ganar muy bien, pero si su formación profesional, moral y ética es deficiente los van a corromper de todas maneras"…
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
23/05/12
Nota 96998