|
Excesivo uso de la computadora provoca síndrome de ojo seco: IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
El uso prolongado de las computadoras han incrementado los síntomas asociados al ojo seco como irritación, molestias oculares, sensibilidad a la luz, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, comezón y ojos rojos, alertaron oftalmólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social de la
Delegación Veracruz Sur .
La reducción de la humedad ocular también tiene otros orígenes como el uso de medicamentos, los cambios climáticos y del medio ambiente, el incremento en el uso de aire acondicionado así como ver de manera prolongada la televisión. Aunque también las enfermedades autoinmunes, alteración de los niveles hormonales y el inadecuado funcionamiento del entorno ocular.
Especialistas IMSS calculan que del 10 al 20% de la población general se encuentra afectada por el síndrome de ojo seco, siendo éste uno de los principales motivos de consulta.
Las personas que tienen mayor riesgo de presentar la reducción de la humedad ocular son quienes usan lentes de contacto, o bien que padecen conjuntivitis alérgica; antecedente de cirugía que involucran a la córnea, el punto lagrimal o el parpado, inflamación crónica de la superficie ocular o parálisis facial.
Además del tratamiento médico que los especialistas darán a los pacientes, dependiendo de sus síntomas, recomiendan evitar corrientes de aire mediante el uso de gafas y cambiar las características del flui de aire en el trabajo, casa y en el coche; descender la pantalla de la computadora por debajo del nivel de los ojos para disminuir la apertura palpebral, programar descansos regulares e incrementar la frecuencia del parpadeo para disminuir el malestar asociado con la computadora y las actividades de lectura.
Sólo en los casos donde el especialista considere deberán utilizar lubricantes oculares, sustitutos de las lágrimas libres de conservadores. En todos los casos recomiendan evitar el cigarro y/o mantenerse alejados del humo del tabaco.
A quienes utilizan lentes de contacto se les recomienda utilizarlos únicamente las horas necesarias, no dormir con ellos; y a las mujeres tener cuidado en el maquillaje que utilizan en los ojos y en la forma de aplicarlo, al ser un factor que podría favorecer los síntomas del síndrome de ojo seco.
23/05/12
Nota 96999