|
Especialistas de Aguascalientes visitarán la semana próxima la ciudad.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Autoridades municipales analizarán la posibilidad de aplicar aquí un sistema similar al que se utiliza en la ciudad de Aguascalientes para la recolección y disposición de los residuos sólidos, luego de que durante la visita que el alcalde
Martín Cabrera Zavaleta realizara a ese lugar conociera las ventajas del mismo, informó la Dirección de Comunicación Social del ayuntamiento.
Indicó que acompañado por
Ricardo Magdaleno Rodríguez , presidente municipal de Aguascalientes, y
Jesús Villalobos Loyola , director de Limpia y Aseo Público, así como el secretario de Servicios Públicos y Ecología, Cabrera Zavaleta visitó los centros de Control Operativo de Recolección y de Compactación y Transferencia de
Residuos Sólidos Municipales .
En el primer lugar, apuntó, el edil orizabeño tuvo ocasión de observar el área de información, donde mediante tecnología de punta se controla todo el sistema de recolección de residuos, el cual cuenta con un Sistema de Posicionamiento Global que permite localizar el punto geográfico exacto de las unidades recolectoras y las maniobras que realizan.
Asimismo, añadió, le fue mostrado también el Sistema de Microchips con el que se habilitó los más de 4 mil 600 contenedores por medio del que se puede saber la hora exacta en que se manejó un contenedor, qué vehículo lo recogió y el estado físico del mismo.
En cuanto al Centro de Compactación y Transferencia de
Residuos Sólidos Municipales , apuntó, se le explicó al alcalde que éste, por sus características, es único en América Latina, altamente ecológico y con tecnología de vanguardia que le permiten transportar las más de 700 toneladas de basura que se reciben diariamente ahí para confinarlas en el relleno sanitario San Nicolás.
Por último, la Dirección de Comunicación Social informó que la dirección de Limpia y Aseo Público de Aguascalientes trabaja desde 1998 con el Sistema de Calidad ISO 2000 y fue la primera instancia en obtenerlo en toda América Latina, lo que además le permite tener grandes ventajas, como una mayor organización, planeación del servicio de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos, mayor control sobre los materiales depositados y capacitación formal a los trabajadores en función de sus actividades y especialización.
Mencionó que en cuanto al relleno sanitario San Nicolás, desde el 2001 trabaja bajo el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, cumpliendo con la normatividad ambiental aplicable.
22/05/03
Nota 9705