|
• Se trata del Centro Estatal de Mezclas: Libreros.
|
A+ A- De la redacción.
En breve, la Secretaría de Salud pondrá en marcha la única central mezcladora de medicamentos para enfermos de cáncer en México, un moderno laboratorio que preparará dosis hechas a la medida del paciente, con lo que el estado se ahorrará millones de pesos, lo que nos permitirá llevar tratamiento a más veracruzanos que padecen esta enfermedad, informó el subdirector del Centro Estatal de Cancerología,
Édgar Libreros Morales .
El funcionario explicó que entre las muchas ventajas que traerá el Centro Estatal de Mezclas, las terapéuticas son las más importantes. "Sin duda el impacto mayor es en la calidad de vida de los pacientes, pues ya no tendrán que viajar grandes distancias para recibir sus medicamentos", ya que ahora podrán ser canalizados al centro hospitalario más cercano que cuente con área de oncología.
Asimismo, el funcionario explicó el proceso. Primero, los médicos autorizados para prescribir estos medicamentos suben la receta a la página de Lidmed, la empresa que construyó el laboratorio, donde se verifican todos los pormenores, desde la ortografía hasta que las características del paciente, y dos horas más tarde está saliendo, "o bien al Cecan, o bien al centro hospitalario que corresponda".
En ese sentido, Libreros Morales añadió que en el transporte de los medicamentos se utilizarán termos especiales que son utilizados en zonas de desastre o bien en conflictos armados para transportar vacunas, ya que estos recipientes permiten conservar los medicamentos a la temperatura que necesitan, de dos a ocho grados, durante cinco días.
En cuanto a lo económico, el funcionario de la Secretaría de Salud calculó en millones el ahorro que significaría esta central de mezclas. Imagínense, dijo, si un medicamento, digamos los anticuerpos monoclonales, de lo más avanzado en tratamientos, pueden llegar a costar hasta 40 mil pesos una ampolleta de 440 miligramos, y a veces sólo utilizamos 380, entonces, lo demás es dinero que se va a la basura.
Pero si personalizamos las dosis, continuó, no desperdiciamos nada, al contrario, nos permite llevar más tratamientos a más personas.
"Son muchas ventajas: terapéuticas, administrativas y económicas. La utilización de mezclas personalizadas, tratamientos hechos sobre diseño, como un traje a la medida, nos permitirá utilizar dosis adecuadas en calidad, cantidad y presentación, y llegar a muchos más veracruzanos, como fue la instrucción de gobernador Javier Duarte de Ochoa", concluyó.
25/05/12
Nota 97066