|
• Pilotaje en 49 jardines de niños, 311 primarias y 92 secundarias.
|
A+ A- • Será un documento que registre el desempeño desde preescolar hasta secundaria A, B, C y D, las calificaciones.
De la redacción.
Maestros de 49 jardines de niños, 311 primarias y 92 secundarias, a lo largo y ancho del territorio veracruzano, han trabajado desde el inicio del ciclo escolar 2011-2012 con un nuevo formato para la entrega de calificaciones, el cual no sólo contempla la evaluación por competencias en cada una de las asignaturas del plan de estudio, sino que permite la articulación de la educación básica.
Al respecto, la subdirectora técnica de primaria estatal,
Marisela Domínguez Colío , indicó que esta propuesta obedece a la Reforma Integral de la Educación Básica que fue implementada de manera paulatina a nivel nacional desde 2009, la cual está basada en los avances logrados en los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Esta articulación, indicó Maricela Domínguez, implica también un cambio en la manera de registrar los avances, pues se pretende que la educación básica tenga cortes de evaluación que tomen en cuenta los 12 años de estudio (tres de preescolar, seis de primera y tres de secundaria) y considere los cuatro campos formativos desde el primero de preescolar hasta el tercero de secundaria: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, así como el desarrollo personal y de convivencia.
"Ahora habrá una sola cartilla de evaluación que irá desde el primero de preescolar hasta tercero de secundaria, donde se registrarán los avances de los alumnos con cuatro cortes, uno en tercero de preescolar, otro en tercero de primaria, uno más en sexto de primaria y el último en tercero de secundaria", detalló la funcionaria.
Con esta nueva modalidad, el alumno tendrá, después de 12 años de formación, un sólo certificado de educación básica que acredite su instrucción preescolar, primaria y secundaria. Al que no pueda seguir en la secundaria, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) le expedirá un documento que haga constar los grados académicos que concluyó. Sin embargo, dijo, la meta es que la educación básica la concluyan todos.
Marisela Domínguez indicó que desde el inicio del presente ciclo escolar, en todas las escuelas del nivel básico en la entidad se aplica la tradicional boleta de evaluación, con algunas de las características que contemplará la nueva cartilla, entre las que se encuentran elementos de comprensión, fluidez y rapidez.
La funcionaria comentó que entre las particularidades de ésta, destacan la descripción de los niveles de desempeño de los alumnos, así como una equivalencia literal-numérica, además de considerar las categorías de promovido y no promovido y las de promovido con condición, pues la intención es darle oportunidad a los niños y niñas de que terminen de desarrollar sus competencias en el siguiente grado escolar, para ello se informará cuáles son las necesidades que debe superar el alumno.
Este trabajo de pilotaje fue resultado de una planeación minuciosa por parte de la SEV, quien capacitó y asesoró a profesores y éstos ya aplican la nueva cartilla de evaluación. Informó también que instituciones externas como la Unesco y la Universidad de Aguascalientes realizan visitas de monitoreo a distintos colegios.
Maricela Domínguez externó que este proyecto surgió a iniciativa de los propios docentes, pues al trabajar con la Reforma Integral a la Educación Básica, requerían un cambio en la manera en que evaluaban a los estudiantes.
Resaltó la importancia de dicho pilotaje, ya que ha permitido recopilar observaciones y sugerencias de los maestros, que sin duda enriquecerán la cartilla de evaluación. Entre las propuestas se contempla medir el nivel de desempeño de los niños (A, B, C y D) y poner al mismo tiempo su equivalente numérico (del 5 al 10), situación que se tiene que definir en su momento.
Recordó que el planteamiento de la Secretaría de Educación Pública es que para el siguiente ciclo escolar esta cartilla sustituya a la boleta, por lo que en la entidad ya se tienen contemplados cursos de capacitación para su uso adecuado, los cuales serán aplicados durante el mes de agosto a todos los profesores de educación básica de Veracruz.
28/05/12
Nota 97105