|
IMSS alcanza metas de semana nacional de salud.
|
A+ A- De la redacción.
Al concluir la
Segunda Semana Nacional de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la
Delegación Veracruz Sur reporta que alcanzaron las metas en vacunación, dotación de suministros y capacitación a madres de familia, todo en busca de prevenir y controlar padecimientos, informó la coordinadora delegación de Enfermería en Salud Pública,
Elvia Vázquez García .
La participación de los responsables de la salud de niños menores de cinco año fue clave para alcanzar las metas, pues ya sea en las Unidades de Medicina Familiar, guarderías, escuelas, en los puestos de vacunación o las brigadas que participaron casa por casa la participación fue activa, demostrando que cada vez la población está consciente de los beneficios que dan los biológicos.
Informó que en octubre será la
Tercera Semana Nacional de Salud, por lo que invitó a la población en general a estar pendiente para continuar con el reforzamiento de vacunas y completar la Cartilla Nacional de Salud. Recordó que aun cuando concluyó el periodo intensivo de vacunación se continuarán aplicando vacunas en las Unidades del IMSS.
Las metas que fueron alcanzadas satisfactoriamente en la región Coatzacoalcos-Minatitlán fueron: 22 mil 192 dosis de Sabín, 219 de Pentavalente, 87 de BCG, 87 de HB, 43 de DPT, 2 mil 647 de TD; serán distribuidos más de 8 mil 800 sobres de
Vida Suero Oral , 22 mil 192 suministros de Vitamina A. Las acciones también contemplaron la capacitación a madres de familia sobre la prevención y control de enfermedades como las diarreicas e infecciones respiratorias, participando cerca de 2 mil padres responsables; y en promedio 1 mil 500 mujeres en edad fértil o embarazadas recibieron información sobre el tétanos neonatal.
Con la participación de la población durante la
Segunda Semana Nacional de Salud se logró prevenir enfermedades por vacunación en menores de 10 años como la tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, parotiditis, hepatitis A y B e infecciones del pulmón y del cerebro, causadas por la H. Influenzae b.
Finalmente,
Elvia Vázquez García informó que las vacunas ayudan a los niños a crear defensas en su organismo para ciertas enfermedades y gracias a ellas, en México, nuestros hijos ya no están en riesgo de morir o quedar minusválidos a causa de viruela, poliomielitis, sarampión o tuberculosis de las meninges.
05/06/12
Nota 97302