|
• 1500 familias están en riesgo en ríos y laderas: Palma.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ORIZABA, VER.- Este miércoles se realizará en la ciudad de Orizaba la reunión regional de Protección Civil por la temporada de lluvias en donde la Secretaría de Salud también dará a conocer su Plan de Salud, señala
Luis Palma Déctor , Coordinador Regional de esta dependencia en la zona centro del estado de Veracruz.
"El primero de junio inició la temporada de ciclones, lluvias que para el Sistema Meteorológico del Golfo de México ya están activos, para eso el sistema estatal de Protección Civil está haciendo los trabajos necesarios por lo que ya concesionó su Consejo de P.C. a nivel Regional para el día miércoles 13 de junio a las 10:00 horas en la Jurisdicción Sanitaria de Orizaba en donde se realizará la reunión regional por temporada de lluvias; específicamente daremos a conocer el programa regional de protección civil incluyendo de todos los municipios de la región y SSA dará a conocer el Plan de Salud para esta temporada y de ahí trabajando de manera coordinada; estamos viendo coordinadamente los puntos de paso Carreteras y Loma Grande para estar preparados también en La carbonera, el Río Blanco, el Río Chiquito, Río Orizaba que son de respuesta rápida y los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) fluyeron el año pasado con equipos de georeferenciación que tenemos en el sistema, se hicieron los trabajos bajo la gestión de los trabajos del dragado de las presas retenedoras, trabajos del Río la Carbonera lo cual va a mitigar la conformación de más de 30 comités de Protección Civil en la región, y estamos en participación de la ciudadanía con todas las medidas de prevención que estarán escuchando a través de los medios de comunicación y que tomen en cuenta estas medidas".
Palma Déctor hizo un llamado a aquellos que habitan en las orillas de los ríos y laderas de los cerros, por que llegará un momento tendrán que retirarse por esta temporada de lluvias, por esta situación dijo, van a tener 180 refugios temporales en los 17 municipios que comprende esta comisión regional y ellos sepan a donde ir con sus familias. "Estamos utilizando auditorios municipales, iglesias y escuelas, es así como las estamos ubicando, pero será en esta reunión del 13 de junio se estarán dando los pormenores para que los ciudadanos sepan en donde estarán los puntos de reunión, tenemos ubicados los helipuertos como son campos municipales en caso de una urgencia mayor".
Acerca del número de familias que protección ha considerado que están en riesgo menciona que está supervisado lo que son, la ribera del Río Chiquito, la carbonera. Río Blando y río Orizaba son alrededor de 1500 familias, "son un número importante, tenemos a familias de las laderas de los cerros que deben tomar en cuenta que están en un sitio de peligro ya que las lluvias seguirán incrementándose, vienen los reblandecimientos por lo que los exhortamos a que adopten la cultura de la prevención, que no esperen a que una autoridad les diga lo que tienen que hacer para salvar la vida de su familia y la vida propia; que los ciudadanos cooperen con las medidas de prevención para evitar tragedias", señaló al final el coordinador regional de esta dependencia.
05/06/12
Nota 97306