|
Las mujeres son las más afectadas por el vitíligio.
|
A+ A- De la redacción.
El vitíligo es un trastorno adquirido de la piel caracterizado por manchas blancas en la piel, causada por la pérdida del funcionamiento de los melanocitos. El pelo y rara vez los ojos también pueden perder el color, explicaron dermatólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la
Delegación Veracruz Sur .
Este padecimiento que afecta al 1% de la población y que causa preocupación al paciente por su apariencia, pueden surgir en cualquier parte de la piel, pero por lo común suelen ser alrededor de los orificios, los genitales o zonas expuestas al sol como la cara y las manos.
Los especialistas informaron que la edad de aparición del vitíligo es variable, generalmente comienza en la infancia y la adultez, aproximadamente el 50% de los pacientes adquieren la enfermedad a la edad de 20 años, y su incidencia va disminuyendo conforme aumenta la edad.
De acuerdo a las estadísticas del IMSS, el vitíligo ocupa entre el tercer o quinto lugar entre todas las dermatosis y predomina en la mujer. Es raro que sea congénito o que se presente en niños pequeños o bien que inicie después de los 50 años.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social además de los tratamientos tópicos, orales, fotoquimioterapia e incluso quirúrgico, otorga apoyo psicológicos a los pacientes con vitíligo para superar el impacto que tiene el padecimiento en su vida social.
Resaltan que la aparición de manchas blancas en la piel se da en población en general sin importar sexo, edad o raza, y hasta el momento, la causa exacta del vitíligo es desconocida, pero existen tres hipótesis que es la bioquímica (por la muerte de melanocitos), neural (lesión en nervios) y autoinmune (se asocia a enfermedades autoinmunes).
05/06/12
Nota 97309