|
Hoy, un minuto de aplausos por los periodistas caídos: Portilla.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
CÓRDOBA, VER.-
Francisco Portilla Bonilla , alcalde de la ciudad de Córdoba, se reunió con los comunicadores de la zona centro para festejar el Día de la Libertad de Expresión, ahí, pidió un minuto de aplausos como reconocimiento a los periodistas caídos en el cumplimiento de su deber.
En el marco de este festejo mencionó que la Libertad de Expresión es uno de los más valiosos derechos constituye la base de todas las demás libertades y es el fundamento de la dignidad humana; "por consiguiente, la existencia de los medios de comunicación es esencial para ejercer ese derecho como sociedad, no podemos cerrar los ojos a esa realidad desde siempre; en la última década el periodismo atraviesa uno de los peores momentos desde que se constituyó como garante de las libertades democráticas, los asesinatos de comunicadores así lo demuestran.
Hoy se escuchan voces como en el movimiento SOY 132, quienes exigen a algunos medios más apertura, equidades en los espacios de las columnas hacia las elecciones del primero de julio, son jóvenes de las más prestigiadas instituciones de educación superior en el del país. Existen medios quienes se han hundido en una total falta de credibilidad y lamentable desprestigio social, decían los la década de los Ochentas como
Manuel Buendía Téllez , que la crisis del periodismo mexicano es múltiple, ya que es una crisis empresarial; ya que como empresas están en jaque varios periódicos, otros la pasan muy mal económicamente, otros más están desaparecidos, hay una deficiente formación de muchos periodistas, hay mucho arribismo, hay falta de espíritu y falta de normas éticas. La crisis del periodismo actual no es algo nuevo viene creciendo dese hace tiempo con la gran diferencia que hoy tenemos, una sociedad más demandante, mejor preparada y más involucrada en los sucesos de todo tipo, a los que ya no es posible engañar.
Como servidor público lamento la muerte de sus compañeros comunicadores, hombres y mujeres con principios éticos que bajo ninguna circunstancia merecían terminar así, una vida es una vida, en su memoria les pido ponerse pie y brindarles como homenaje un minuto de aplausos. Amigos comunicadores, creo que los problemas son para resolverse, no para sufrirse, y si hoy en día nuestra libertad de expresión se encuentra amenazada es tiempo de que ustedes mismos pongan manos a la obra y no olvidar que su mejor carta de presentación siempre será su trabajo, los exhorto con toda humildad a continuar con el ejercicio de un periodismo libre, plural, sujeto a principios éticos y una práctica tradicional acreditada, no permitan que la frivolidad se anteponga sobre el rigor informativo o coacciones y limitaciones crezcan sobre la libertad de información; para sobrevivir, los medios de comunicación deben retornar al periodismo de excelencia que en muchos casos se ha desvanecido, y termino parafraseando el lema de la campaña a favor de la libertad de prensa que se lanzó el mes pasado por la asociación de prensa de Madrid -Sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia, la democracia es la ciencia misma de nuestra libertad, por eso el valor esencial de una democracia se sustenta como eje rector en la libertad de expresión y en el respeto de la dignidad y en la creencia de cada ser humano. Por eso hoy, en el marco del día del periodismo quiero remarcar la importancia que para la sociedad mexicana y para los gobiernos como el de Córdoba tiene el respeto a la libertad de expresión, y el reconocimiento a quienes ejercen ese apostolado que muchas veces hasta la vida les cuesta; mis más sinceras felicitaciones a los comunicadores", concluyó diciendo en su discurso el presidente municipal de
Córdoba Francisco Portilla Bonilla .
07/06/12
Nota 97371