|
Programa social para comercializar café.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Tras el éxito logrado por el Foro del Futuro de la Industria Azucarera en Córdoba el año pasado, ahora surgió la inquietud de hacer un proyecto social entre el Colegio de Post Graduados y la UNIVO para apoyar la industrialización del café orgánico en el mercado nacional y ahora se trata de abrir los mercados internacionales, declaró el rector de esa Casa de Estudios,
Roberto López Arano .
Explicó que dentro del programa se abarca la aplicación de tecnología en la siembra, cosecha y el beneficio de la gramínea, porque aunque esto ya lo hace el Colegio de Post graduados, luego se encontraban en un cuello de botella en la comercialización, por lo que ahora se conjugan esfuerzos entre las dos instituciones.
Destacó López Arano que en la UNIVO, se cursan carreras de mercadotecnia, negocios internacionales, ciencias de la comunicación y de administración y contaduría, donde los profesionistas que egresan y aún como estudiantes, participan con entusiasmo en este programa. Así -dijo- al unir esfuerzos podrían allegarles todas las herramientas a los productores del café, en este caso de las sierras de Zongolica y Atoyac- para que al comercializar y vender sus productos, les llegue el dinero justo a los bolsillos de cada uno de ellos.
Anunció que el viernes próximo platicarán con un exportador grande en el ámbito nacional para que con el enfoque social que pretenden dar a este programa para beneficiar a productores, dijo López Arano "quizá nos pueda abrir las puertas para hacer llegar nuestro producto a Italia, Alemania y a España".
Confió en que se llegue a concretar este propósito, pero si no -advirtió- "entonces vamos a seguir tocando puertas directamente para que en un plazo razonable podamos ayudar a gente de la sierra que a veces llega a tener hasta cerca de 7 mil toneladas de café, las que a veces tiene que vender a los intermediarios nacionales a precios irrisorios".
25/05/03
Nota 9759