|
Asentamientos de muerte en el camino a La Cuesta y Necoxtla.
|
A+ A- ALEJANDRO VILLARREAL.
CIUDAD MENDOZA. VER.- La falla geológica que se detectó en la administración municipal anterior en el cerro de la Cuesta y Necoxtla no ha tenido la atención necesaria por parte de las autoridades del Gobierno del Estado ni mucho menos del ayuntamiento mendocino actual que encabeza
Felipe Marcial Alvarado .
Este camino asfaltado que inicia desde el Río Blanco, en estos últimos días en que se han registrado fuertes lluvias, ha registrado también deslaves y más hundimientos que ya estaban pronosticados, estas consecuencias en el suelo de este cerro se debe al reblandecimiento de la tierra debido a que subterráneamente existen corrientes internas de agua, lo cual en cualquier momento podría generar el desgaje de una importante parte de estos cerros que siguen aguantando la constante circulación de vehículos, desde el transporte mixto rural, hasta pesadas unidades repartidoras.
A decir de las autoridades locales, se siguen realizando supervisiones en diversos puntos de peligro y se realizan obras para prevenir algún accidente de fatales consecuencias, sin embargo al recordar la recomendación de los geólogos que hace varios años llegaron a este lugar, recomendaron que la circulación vehicular debería suspenderse, ya que podrían generar un derrumbe hasta quedar incomunicadas las comunidades.
Lo trágico, afirmaron, es que existen viviendas todavía en las inmediaciones en donde fue detectada la falla geológica, familias que por años han vivido en estos sitios y quienes se niegan a cambiar su ubicación, mientras tanto, las lluvias cada vez son más constantes, lo cual, ante la negligencia de las autoridades podría cobrar vidas.
Por otro lado y a decir de los moradores de la Cuesta, las autoridades en ocasiones han realizado recorridos; "pero todavía podemos ver en la primera parte de la subida a la Cuesta, que una parte de la carretera está por desgajarse, y ahí siguen pasando los carros, allá adelante hay unos señores que apenas vinieron a hacer como un muro que más bien parece un cimiento para una casa, pero de ahí en fuera no ha habido más obras que garanticen la seguridad de las familias que viven allá abajo, pero siguen dejando que suban las unidades pesadas".
Concluyen diciendo los moradores de esta zona que en el caso de que ocurra alguna tragedia culparán a los representantes del ayuntamiento de ciudad Mendoza.
20/06/12
Nota 97654