|
• Elizabeth Morales, en problemas con la FEPADE. la señalan en la averiguacion previa...
|
A+ A- • Elizabeth Morales, en problemas con la FEPADE. la señalan en la averiguacion previa: 241/2012…
• Veracruz dividido para los 3 candidatos a la presidencia…
•
Samuel Gurrión Matías candidato preferido de los istmeños en Oaxaca para la diputación federal…
• Que es la cumbre del grupo de los 20 "G-20"…
Por:
Neftalí Urbina Díaz .
Josefina Vázquez Mota ,
Andrés Manuel López Obrador y
Enrique Peña Nieto mantienen un trabajo fuerte para lograr el voto de los veracruzanos, la candidata del PAN a pesar de la baja o nula difusión de su campaña ha logrado llegar a la gente, lo mismo el caso de López Obrador que a pesar del mal tiempo ha tenido eventos masivos promoviendo su campaña de "amor" que ni el mismo se la cree, de
Enrique Peña Nieto de igual forma y mas por el apoyo del estado y por los medios masivos de comunicación, sin embargo, este último tiene en contra la imagen de
Fidel Herrera Beltrán y de sus "descoordinadores de campaña" en la entidad como
Jorge Carvallo Delfín y Eric Lagos. La definición de esta contienda se verá en las urnas en donde la mapachería de los tres partidos políticos más representativos harán lo necesario para cooptar y captar el mayor número de votos.
Por otra parte, le deseamos suerte a la alcaldesa de Xalapa,
Elizabeth Morales García para liberarse del problema en que se metió o la metieron por la denuncia ante la FEPADE en donde se integro la averiguación 241/2012, dicha denuncia fue presentada por el PRD ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, de ser comprobable y de aplicarse la ley, se crearía un precedente. Es el resultado de la inexperiencia y la prepotencia.
Oaxaca vive una efervescencia política con motivo de las elecciones que se avecinan este 1° de julio, durante el recorrido que realizamos este fin de semana en la Región del Istmo Oaxaqueño apreciamos el movimiento de los partidos políticos con el fin de atraer votos para su causa. El gobierno del estado representado por el non grato y camaleónico
Gabino Cue Monteagudo , ha dejado muchas cosas a medias y otras prácticamente las ha desaparecido, como son los apoyos a los adultos mayores, la reestructuración de las oficinas reguladoras del Registro civil que han permitido complicar los tramites de los que necesitan de estos servicios, el nulo apoyo a los municipios para atender la demanda de proyectos productivos, y solo atiende casos a favor de la gente más cercana a su clan, por otra parte existe un profundo resentimiento hacia los municipios priistas a quienes les ha limitado y bloqueado los recursos previamente etiquetados. Todos sabemos de la realidad del estado de Oaxaca, en donde no existe inversión que detone su economía, aunado a la guerra implantada por los que le apodan "maestros" de la sección 22 y que son la causa de la baja educación de los niños oaxaqueños, cuna del ilustre
Don Benito Juárez . ¡Qué contrariedad! Ahora si como dice la canción ¡Si Juárez no hubiera muerto!
Analizando la situación de los partidos políticos, se observa la falta de presencia del PAN en casi todos los municipios istmeños, considerando desde los Chimalapas hasta la zona de Salina Cruz. En el PRD existe el canibalismo ya que los grupos radicales solamente piensan en su beneficio personal ahora que están en el poder, al grado de que el propio
Gabino Cue Monteagudo , desea que pierdan la gente intolerante postulado por su nuevo partido el PRD, con decir que desea fervientemente el triunfo del candidato del PRI
Samuel Gurrión Matías , candidato del Distrito de Juchitán, Oaxaca., considerado como una persona sensata y que proviene del gremio empresarial y con quien se puede dialogar y llegar a acuerdos que permitan apoyar las gestiones de los oaxaqueños.
En el PRI no cantan mal rancheras, en donde existe el grupo comandado por
Ulises Ruiz Ortiz ex gobernador de malos recuerdos y por la otra parte el ex gobernador controvertido
José Nelson Murat Casab . Ambos tienen registrado a sus mejores oponentes para la Senaduría y para las diputaciones, en el caso de José N Murat C., tiene a su hijo Alejandro Murat Hinojosa como Diputado plurinominal en primera fila, por cierto la cercanía de Alejandro Murat Hinojosa con
Enrique Peña Nieto favorito de los istmeños y quien probablemente podría salir triunfador para la grande, le permitirá a Murat Hinojosa un futuro promisorio para la gubernatura estatal.
En el caso particular del candidato del PRI por el Séptimo Distrito electoral federal con sede en Juchitán, Oax.,
Samuel Gurrión Matías , se le ve visiblemente tranquilo, por la campaña realizada hasta la fecha, el trabajo desarrollado desde hace más de un año con su famoso programa "mano amiga", le ha permitido conocer y de estar en contacto con toda la gente de su área de influencia. En su recorrido de este fin de semana por la zona norte del estado visitando a las comunidades del municipio de San Juan Guichicovi como "Ejido Ramos Millán", "Mogoñe viejo", zona eminentemente perredista, fue bien recibido y en donde los habitantes manifestaron su esperanza de que por fin tomen en cuenta sus votos, razón no les falta a la ciudadanía, ya que el liderazgo del PRI municipal se encuentra dividido, aunado a que los habitantes carecen de los servicios más elementales para su supervivencia. Al grado de que la solidaridad de los priistas de otras comunidades como en el caso del Ing. David Martínez Carrasco del municipio vecino de Santa María Petapa, Oax., ha puesto de su parte para apoyar y fortalecer a los priistas de San Juan Guichicovi y otros municipios. Cabe destacar, que de igual forma existen focos rojos en otros municipios como en el caso de El Espinal, Oax., en donde Jorge Toledo otrora funcionario de la administración de Ulises Ruiz ha hecho de las suyas y con su sola presencia ha afectado la campaña realizada hasta la fecha por
Samuel Gurrión Matías . La misma situación guarda la suplente del candidato quien en lugar de apoyar, ha entorpecido con su imagen el trabajo arduo desarrollado hasta la fecha. Por estos y muchos motivos el candidato no puede confiarse ante las deslealtades que se están presentando y menos el día de la elección porque Gabino Cue pondría en funcionamiento su estrategia de utilizar motocicletas para la compra de votos.
Mucho trabajo tendrá el favorito candidato
Samuel Gurrión Matías de salir electo, entre los que destacan los trabajos de gestoría social, el desarrollo de proyectos productivos, el apoyo en materia de financiamiento de los sectores de las microempresas de los sectores industrial, comercial, turísticos y de servicios, el trabajo en equipo con las organizaciones a través de figuras jurídicas que le permitan bajar recursos de la federación, el fortalecimiento de los municipios marginados, desarrollo de proyectos eco turísticos, un programa integral para el desarrollo del campo, ya que existen tierras ociosas y no utilizadas susceptibles de llevar nuevos cultivos para fortalecer el campo oaxaqueño. Se espera mucho trabajo de este candidato empresario metido a político para representar dignamente a los oaxaqueños. Por interés, trabajo y convicción, no le faltara a
Samuel Gurrión Matías .
Me pregunto y suena a chascarrillo, ¿qué opinión tendrá
Andrés Manuel López Obrador ? Yo creo que es capaz de decir "Al diablo con el G-20". De alguna forma tiene mucho de fondo, ya que intervienen 19 países, mas la Unión Europea, este Foro entre países dio inicio desde 1999, en donde jefes de gobierno, gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas, que atienden las necesidades y toda la problemática que se presenta por la dichosa globalización de la economía. Los países más representativos son Japón, Rusia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Italia y Francia.
Por lo general los temas más trascendentes se enfocan a las virtudes del libre comercio y la satanización de los comercios proteccionistas, el análisis sobre los problemas económicos de España en donde se le exige claridad por el rescate bancario, de Grecia por eficientizar su economía, atender el subdesarrollo de África y de América latina, todo con el propósito de mantener una estabilidad financiera internacional. El riesgo está latente en todo momento, a pesar del multimencionado blindaje de la economía, países fuertes como los Estados Unidos con su "gripita" ha llevado a México detener el avance de su economía.
A mi manera de ver las cosas, muchos gobiernos desatienden el desarrollo microeconómico, ya que la mayoría enfrentan problemas de tipo social, como el caso particular de México, en donde la división de los gobernantes y las cámaras legislativas, por lo general anteponen sus intereses partidistas antes que las necesidades de los mexicanos, por esa razón, nunca hemos tenido una planeación financiera que permita el desarrollo sostenible de nuestra economía. La lucha de siempre es de afectar la imagen del gobierno en el poder y la falta de iniciativas o apoyo a las iniciativas que permitan una verdadera miscelánea fiscal para la generación de empleos y el fortalecimiento de la economía domestica.
20/06/12
Nota 97658