|
Para la salud de madre e hijo lo mejor es un parto normal: IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
Quienes voluntariamente optan por solicitar la cesárea, argumentado motivos personales, como evitar el dolor de las contracciones o del momento del parto, por encima de los aspectos de salud y consideraciones médicas, sin saberlo se están colocando en riesgos innecesarios pues para su siguiente embarazo son altas las probabilidades de padecer placenta previa, sangrado y otros complicaciones.
Luego de comentar lo anterior la doctora
Martha Beatriz Mota Neira , jefa de Ginecología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social en Orizaba aseguró que lo ideal es que de cada 10 partos uno o dos se realicen mediante cesárea; sin embargo actualmente no ocurre así ya que en ocasiones el número de nacimientos abdominales, supera a los vaginales, conocidos popularmente como naturales.
Destacó que es importante sensibilizar a la población femenina y a sus parejas sobre las bondades de un parto normal, entre ellas: la recuperación física es más rápida, cuando no hay complicaciones la paciente y su bebé se van a su casa en 8 horas, la tensión es menor y es mínimo es riesgo de hemorragias e infecciones y siete días después se les cita para la respectiva valoración médica.
Cuando el bebé nace en forma natural -apuntó Mota Neira- las secreciones son mínimas, pues su paso por el canal de parto favorece su expulsión, además el contacto y permanencia con el niño es inmediata, al igual que la lactancia materna, pues la leche contiene todas las propiedades proteicas e inmunoglobulinas que no tiene al nacer y que lo protege contra diversas enfermedades y si a eso le sumamos el lazo afectivo que se forja desde los primeros minutos del nacimiento, los beneficios son mayores.
La cesárea es recomendable cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un riesgo para la madre, el bebé o ambos, por mal acomodamiento del niño, es decir que se encuentre sentado, con los pies por delante, de espalda, circular del cordón umbilical en el cuello, sufrimiento fetal, casos en los que será el médico quien determine la conveniencia de realizar la intervención quirúrgica.
Incluso en los partos normales, se ayuda a la futura madre creando condiciones propicias como por ejemplo la aplicación de bloqueos para evitar los dolores muy intensos, ‘las mismas abuelitas lo dicen, el parto es una acto natural’, de ahí la importancia de retomar la práctica para disminuir riesgos.
Mencionó que toda mujer embarazada que acude a su control en las
Unidades Médicas Familiares , entre la semana 20 y 24 de la gestación son canalizadas al servicio materno fetal del hospital, en donde son monitoreadas para identificar con oportunidad algún síntoma de alarma, pues un embarazo normal, de un momento a otro puede complicarse, por ejemplo por una elevación repentina de la presión arterial o de los niveles de azúcar o por un parto prematuro, de ahí la importancia de la vigilancia médica desde las primeras semanas.
21/06/12
Nota 97689