|
Sexo seguro para evitar enfermedades de transmisión sexual: IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como herpes, sífiles, chancroide, linfogranuloma venéreo y glanuloma inguinal pueden ocasionar enfermedad aguda crónica, infertilidad, pérdida fetal, embarazo ectópico, cáncer anogenital e incluso muerte prematura, advirtió epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la
Delegación Veracruz Sur , quien aseguró que las ETS están entre los cinco primeros motivos de demanda de consulta y entre los 10 primeras causas de morbilidad en el grupo de 15 a 44 años de edad.
Las ETS se caracterizan por flujo vaginal, úlceras genitales, inflamación pélvica, uretritis y cervicitis, siendo más frecuentes en los adolescentes ya que carecen de adecuada educación sexual y de acceso a métodos de protección tanto para embarazo como para contagiarse.
Explica el especialista que las enfermedades de transmisión sexual son un problema de salud pública, teniendo en cuenta que el 80% de la población es sexualmente activa, por lo que el riesgo de contraer esas infecciones se incrementa.
Para revertir ese riesgo, es necesario proporcionar educación sexual y consejería a personas con actividad sexual promoviendo la monogamia, el uso de condón y la práctica sexual protegida.
Recuerdan que el chancroide se manifiesta por la presencia de una úlcera genital que suele ser única, dolorosa, unilateral y supurativa; en tanto el herpes genital se asocia con múltiples úlceras acompañadas de vesículas, ardor, salpullido y fiebre. En tanto la adenomegalias inguinales se presenta con úlceras dolorosas, múltiples y purulentas.
En tanto, el linfogranuloma venéreo, la úlcera genital o pápula desaparece rápidamente; la sífilis se manifiesta por la presencia de una úlcera genital que suele ser única, de fondo limpio y bordes elevados.
En la
Delegación Veracruz Sur tan sólo en mayo fueron detectados cinco casos de enfermedades de transmisión sexual, tres de ellos en la población de 20 a 24 años, uno de 25 a 44 años y otro más mayor de 65 años.
El IMSS exhorta a la población a tener en cuenta las características anteriores de las enfermedades de transmisión sexual de tal forma que les permita identificarlos y solicitar atención médica inmediata. El paciente, por su parte, debe apegarse al tratamiento de tal forma que puedan evitarse las complicaciones y sexuales, así como evitar el contacto sexual durante el tratamiento hasta la curación de las lesiones.
28/06/12
Nota 97875