|
Continúan las investigaciones.
|
A+ A- Por: Manuel González.
Ixtaczoquitlán, Ver.- De acuerdo a las investigaciones hechas por el comandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones en Orizaba,
Rodrigo Aquino Díaz , había un rol para que todos los trabajadores hicieran la limpieza de la cisterna.
Un día anterior a la muerte de seis trabajadores, el empresario
Jorge Alberto Solís Faure , dio instrucciones a la ingeniero y supervisora de seguridad,
Adriana Hernández Martínez , de 24 años, de limpiar el lugar.
Los primeros en ingresar fueron:
Pedro Yame González , de 25 años, Elí Castañeda de Jesús, de 32 años, y
Gerardo Cruz Javier , de 23 años, el lodo de desechos tóxicos les llegaba hasta las rodillas.
Cuando los trabajadores comenzaron a remover los restos de la piel y el lodo, emanó el coctel de gases de ácido sulfhídrico y monóxido de carbono, comienzan a intoxicarse, logran gritar a sus compañeros.
José Antonio Vázquez Camerino , de 34 años,
José Guadalupe Romano Hernández , de 54 años y
José Daniel Ortiz , de 21 años, antes de ingresar a la cisterna de 4 metros cuadrados, para ayudar a sus compañeros, gritan a un empleado de seguridad.
Como los gases inundaron el interior del tanque de almacenamiento de desechos de pieles vacuno, también mató en cuestión de minutos a los demás obreros, que no contaban con equipo de seguridad.
No conforme que seis personas se quedaran atrapadas en el interior de la cisterna, la supervisora de seguridad, Hernández Martínez, pide a
Martín Sánchez Déctor , de 21 años, rescatar los cuerpos.
A él lo amarran de la cintura con una cuerda de nylon, Sánchez Déctor, al tratar de sujetar a uno de sus compañeros se le resbala por el lodo, acto seguido exige que lo saquen, porque sufre mareos.
Cuando lo tienen en tierra firme se desmaya, a bordo de una ambulancia lo trasladan al Hospital de Especialidades del IMSS, permanece bajo observación, ahí descubren que no cuentan con seguridad social.
14/07/12
Nota 98260