|
Esperan hoteleros y restauranteros lleno total en vacaciones.
|
A+ A- • Los restauranteros de la región determinaron mantener y no aumentar el costo de los platillos.
• Impartirá la Secturc y Asociación de Hoteles 16 cursos a prestadores de servicios para alentar mayor captación de visitantes.
De la redacción.
Hoteleros y restauranteros de la conurbación Veracruz-Boca del Río esperan lleno total en sus establecimientos durante el presente periodo vacacional escolar, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la región,
Ezequiel Guzmán Arango , esto, del 20 de julio al 20 de agosto, con la llegada masiva de pequeños acompañados de sus padres.
Explicó que aunque el periodo vacacional escolar inicia desde el 6 de julio muchos pequeños reprueban materias y ocupan del 1 al 15 de julio para regularizarse e inscribirse para el año siguiente, y por ello se prevé la llegada en estas fechas.
Tendremos lleno total en los días fuertes, a partir del día 20, y estamos satisfechos porque el turismo es de buena calidad, no escatiman gastar porque de esa manera premian a sus hijos por aprobar año. Definitivamente es la mejor temporada para nuestro sector, destacó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Restauranteros de Boca del Río, Medellín, Antón Lizardo, El Conchal, Isla del Amor,
Lorenzo Montalvo Iglesias , consideró que hay muy buenas expectativas en el presente periodo vacacional.
"Esta temporada nos permite reactivar y mejorar la economía de los agremiados, sobre todo que queda en un periodo importante las fiestas de Santa Ana y Festiver, que ahora sí no son coincidentes en sus fechas y eso permite alargar más los beneficios para los prestadores de servicios".
Bajo ese panorama, dijo que esperan un repunte de 90 por ciento en la ocupación y consumo en sus establecimientos gastronómicos, lo que incidirá en la contratación de un 10 a 15 por ciento de personal extraordinario, unos 150 a 200 personas, durante el periodo vacacional.
Como incentivo para los vacacionistas, Lorenzo Montalvo dijo que los restauranteros de la región han determinado mantener y no aumentar el costo de los platillos, absorbiendo los incrementos que se han presentado en algunos productos alimenticios.
"Hay que castigar un poquito los precios para tener una mayor venta y que comensal no se vaya", sostuvo el dirigente gastronómico.
Sobre los atractivos turísticos de la zona más visitados, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río,
Ezequiel Guzmán Arango reconoció que indudablemente las playas, restaurantes, el Acuario y el Museo de Cera, son los que más atraen.
Al respecto, hizo un llamado y sugerencia a las autoridades para crear una mayor infraestructura turística que incentive aún más la captación de visitanres a la conurbación, esto es crear un verdadero zoológico, un centro de recreación infantil, juegos infantiles, que no se tienen.
Aquí, Guzmán Arango, hizo una reflexión: "Quien viene a Veracruz por dos o tres años seguidos mínimo ha visitado dos o tres ocasiones el Acuario".
Por ese motivo, sugirió organizar viajes de turismo cultural para los visitantes a la conurbación, como podría ser un viaje a las zonas arqueológicas cercanas, como Cempoala, La Antigua, Miahuxtlan, la Villa Rica de la Veracruz para que los turistas vean el aspecto histórico de la fundación.
Sin embargo, dijo desafortunadamente no hay esa ruta establecida que sea ofrecida a los hoteleros, ni autobús especializado, ni guías profesionales.
"Si queremos traer más turismo y de mejor calidad tenemos que superar las condiciones actuales, brindar cursos de capacitación, que el INAH capacite a guías, y por el otro lado otro tenemos que capacitar a taxistas, agentes de tránsitos y demás autoridades y prestadores de servicios que tienen contacto con los turistas", enfatizó.
En este sentido, dio a conocer que a iniciativa de la Secretaría de Turismo y Cultura y la Asociación de Hoteles y Moteles de la conurbación, el próximo miércoles 18 se firmará un convenio para dar 16 cursos de capacitación a personal de hoteles, restaurantes, Tránsito, guías turísticos y taxistas para que los turistas reciban una buena atención e información.
Es importante que todos participen y que de manera coordinada se capaciten y alienten la afluencia turística a la región y al estado.
Y es que adujo que muchos turistas el primer contacto que tienen en la Ciudad de Veracruz son los taxistas o los agentes de tránsito, los cuales a veces con sus comentarios y acciones los desalienten.
Por ello, dijo que los exhortarán a unirse a la cruzada de la Secretaría de Turismo para atraer más turismo al Estado, pero sobre todo que se lleven una buena impresión de los veracruzanos y de su ambiente.
16/07/12
Nota 98299