|
Detectan sarna en especie en extinción en el cerro del borrego.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA
RÍO BLANCO, VER.- La Dirección General de Vida Silvestre, autorizó al ayuntamiento de Río Blanco a realizar la captura de cientos de COATÍES, para curarlos de una sarna que obtuvieron en una granja clandestina de marranos, ubicada en las la colindancia con el municipio de Ixhuatlancillo.
Miguel Martínez Martínez , habría anunciado a este medio de comunicación la próxima inauguración del sendero que comunicará al Cerro del Borrego a la parte alta de Tenango y el Pico del Águila, "se trata de un proyecto sostenible para los habitantes de Tenango, consiste en no deforestar el bosque sino darles herramientas para que puedan subsistir, por lo que será colocado un aviario, ese tendrá como objetivo recuperar especies etnias originales y con ello se les dará en trabajo a la gente. Además se detecta el sendero que son 3 kilómetros y nos conectamos con el bosque mesófilo que está en el cerro del borrego en donde convergen los municipios en la cueva del águila ahí nos trasladaremos a la época de los dinosaurios ya que nos encontraremos con helechos arborescentes gigantes que no se ven en cualquier parte".
Al cuidar el tema del ecoturismo en esta parte de Río Blanco mencionó que en cuanto a las especies animales, existen Coatíes; la solicitud ante la Dirección General de Vida Silvestre ya autorizó la captura de esos ejemplares. "Sí, ya se autorizó el control y captura de esos ejemplares hasta por 90 días; la captura deberá realizarse con redes, incluyendo protección química con personal autorizado, los ejemplares deberán ser trasladados para aplicarles tratamiento médico y su recuperación total en el centro antirrábico municipal de Río Blanco, cada animal deberá ser etiquetado identificado, marcado y transportado en un plazo de 24 horas a partir de su captura, deberá evitarse el estado de tensión o de aturdimiento, los ejemplares serán liberados en la zona de distribución dentro del parque nacional del Cañón del Río Blanco, la actividad deberá realizarse en el predio que ocupa el cerro del borrego".
Explicó que para tal fin ya se coordinan con otras dependencias. "Ya estamos poniéndonos de acuerdo con la Universidad Veracruzana y la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) estamos en espera de un pequeño recurso que será destinado a las jaulas y estamos adecuando la perrera municipal en donde ponemos las gavetas para controlar a los animalitos y una vez que esté hecho, que la misma UV venga a checar las instalaciones para iniciar con la captura anunciada a nomás de un mes. Trabajaremos con los guardianes del cerro del borrego y a darles el tratamiento que requieren los animalitos, hablábamos de alrededor de los mil animales en el Cañón del Río Blanco y Cerro del Borrego y no podemos dejar que se siga propagando esta enfermedad que afecta a los COATÍES mejor conocido como el Tejón. Hemos hecho una invitación a todos los diferentes ayuntamientos como Ixhuatlancillo y Orizaba a trabajar en Conjunto, estos animales son atractivo turístico, los animales bajan a que les den tortillas y es importante conservar ese hábitat que tanto queremos, por lo que hay que darles un tratamiento que no se contagien más especies".
Concluyó diciendo que el foco de infección se detectó en la colonia Venustiano Carranza en donde tenían cerdos en condiciones de higiene insalubres y ahí se detectó el foco de la sarna y se instalaron vigías y se encontró que los tejones o Coatíes se alimentaba con el desperdicio que comían los cerdos.
18/07/12
Nota 98359