|
• Sobre atrasos en el depósito de sus recursos y entrega de tarjetas.
|
A+ A- De la redacción.
Ixtaczoquitlán, Ver.- La comprobación de la comercialización de su cosecha, así como la vigencia en el padrón, son requisitos indispensables, para la recepción de los recursos que otorga el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y del gobierno estatal a través de AVERCAFE.
Lo anterior fue dado a conocer, durante la Sesión del Consejo Municipal de Productores de Café, encabezada por el Jefe del CADER Fortín y representante de Sagarpa,
Julio César Vásquez Sosa , así como la Oficialía Mayor a cargo de
Álvaro Jiménez Sánchez y el Director de
Gobernación Alejandro Cerón , entre otros.
Allí, Vásquez Sosa puntualizó que será durante el presente mes de agosto cuando se realice la entrega de tarjetas para los productores que por alguna razón no la han recibido, o en su defecto los pagos mediante cheque, para lo cual aseveró que enviará vía mail a las instancias correspondientes, incluyendo un listado de aquellos cafetaleros que ya han sido autorizados para recibir los beneficios del gobierno estatal y federal.
Mientras tanto, enfatizó la importancia de que los interesados eviten errores en el llenado de formatos, al referir "desafortunadamente hemos encontrado ciertas inconsistencias en los datos generales de los productores, que ha provocado que no logren ingresar al padrón cafetalero y por tanto, no sean beneficiados con diversos recursos, y además no olviden comprobar que han comercializado su producto", dijo.
A su vez, el Oficial Mayor del ayuntamiento, Álvaro Jiménez, aseveró el compromiso del alcalde
Francisco Amador Damián por respaldar al sector cafetalero, mediante el trabajo de gestión ante las dependencias indicadas, aunque también exhortó a los integrantes del consejo municipal del café a estar pendientes de que se encuentren vigentes en el padrón cafetalero.
Entre los productores asistentes, estuvieron aquellos provenientes de comunidades como Cumbre de Métlac, Capoluca, Campo Chico, Campo Grande, Tuxpanguillo, Moyoapan, entre otras.
PARA RECORDAR:
Los 338 CADER representan menos de la mitad de los existentes en el país (712). Estas oficinas son responsables de reportar mensualmente los avances de siembras y cosechas de 50 productos prioritarios para el abasto nacional, entre ellos el café y con otros cortes temporales de más de 800 que componen la oferta de alimentos, fibras y energías del sector agropecuario de nuestro país.
04/08/12
Nota 98778