|
PC se reúne con alcaldes de la región.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
RÍO BLANCO, VER.-
Nohemí Guzmán Lagunes Secretaria de Protección Civil se reunió con alcaldes de la región de Orizaba en donde analizaron las acciones que se realizarán en las presas retenedoras de sólidos que implican a los afluentes de ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco.
Se mencionó que existen un promedio de 20 millones de pesos para el mantenimiento de estas presas que se autorizó por el Gobierno Federal. El director de la CAEV reconoció la magnitud de esta tormenta, pero sostuvo que no hubo casos que lamentar, sin tomar en cuenta el deceso de tres personas en la localidad de Río Blanco. "Esta situación se pudo prevenir con la limpieza oportuna de las presas; afortunadamente por tener presas no tuvimos mayores consecuencias, no vamos a esperar a que pase a más porque hay recursos especiales de la federación, ya vienen etiquetados para que lo más pronto posible salgan y podamos evitar una desgracia el día de mañana".
"En cuanto a las redes de agua existe una problemática con Córdoba y Orizaba que son quienes se suministran por parte del acueducto ya que no se puede mandar el tipo de agua que se tiene en la laguna ya que tiene muchos sólidos suspendidos. Para nosotros el tema es asegurar el agua potable para nuestra gente y la ciudad de Córdoba y Orizaba, en eso nos vamos a abocar en limpiar nuestras fuentes al 100% por lo cual enviamos camiones, Vactor, pipas y más gente a poyar con el tema de la sociedad, venimos a coordinarnos con los alcaldes; por el momento hay unas 40 personas de la Comisión Estatal del Agua, del Hidrosistema de Córdoba y viene gente de Orizaba a ayudarnos a sacar sólidos, árboles, y buscar que se limpie rápido, la idea es hacerlo pronto para que la gente no sufra de agua".
En cuanto a las tareas de Protección Civil avaladas por Nohemí Guzmán, se dijo que fueron sin descanso. "Parte de mi trabajo es coordinar acciones y que el gobierno este puntual, que venga a apoyar y que la población también se involucre, sobre todo también que los ciudadanos en los alertamientos preventivos respeten indicaciones que se les da, hay algunas situaciones que se tienen partes socavadas de la carretera y no hay paso y tienen que buscar alternativas de camino y dar una solución para que haya comunicación. Desde el primer momento que fuimos informados de la situación estuvimos en contacto con los alcaldes quienes han estado muy pendientes de su población, de hecho existe una gran coordinación de esfuerzos y apoyos".
Es de importancia mencionar que los funcionarios realizaron recorridos en todos los municipios de la región de Orizaba para llevarse las estadísticas de este recuento con el fin de integrar un reporte que totalice los daños generados por la tormenta y a la vez se solicite la ayuda necesaria, si es posible mediante el Fondo Nacional de Desastres Naturales.
11/08/12
Nota 98947