|
Un joven estudiante del ITO da mantenimiento a vivero.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán Ver.- Unas 25 familias de la comunidad de Cuautlapan, han sido beneficiadas con la asesoría del Centro de Capacitación Agropecuaria y Forestal (CECAF), mediante la instalación de viveros, así como la provisión de plantas y en algunos casos malla sombra para los mismos; pero sobre todo el cuidado y cultivo de las plantas de ornato.
De acuerdo a datos aportados por el responsable de este Centro de Capacitación, ingeniero
Salvador Gallaga López , se dio a conocer que uno de los casos que ha tenido mayor éxito en este programa, es el del joven estudiante
José Antonio González Cariño , quien cursa la carrera de
Ingeniería Industrial Mecánica en el Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO), y gracias a que ha mantenido en buenas condiciones el vivero, éste ha producido más de mil plantas en tan solo tres años de trabajo.
El informante señaló que con la venta de flores, el joven estudiante ha podido pagar sus estudios, sirviendo además de modelo para que muchas personas sientan el interés de contar con la asesoría de este Centro de Capacitación para cultivar y comercializar este tipo de producto.
Gallaga González entre otras cosas dijo que, con las muestras de aceptación que hay entre los habitantes de la mencionada comunidad, se puede afirmar que el CECAF cumple con la promoción del desarrollo rural, instalando módulos rústicos para el cultivo de por lo menos 500 plantas de Anturios.
Pero lo más importante, es que en este tipo de actividad ayuda a la integración de la propia familia, pues incluso son los papás y los hijos los que mantienen en buen estado el vivero, y lo mismo ocurre cuando se trata de cortar la flor para su venta.
Mencionó que de igual forma el CECAF, apoya a otros cultivos como el chayote, que en este caso mejora la tecnología en su cultivo trabajando en los siguientes aspectos tecnológicos: búsqueda de opciones más económicas y ecológicas para el desarrollo de la estructura que sostiene a las plantas, reducción de insecticidas y funguicidas mediante el empleo de prácticas culturales y el uso del sistema de riego y empleo de labranza mínimo.
Finalmente dijo que para toda aquella persona que se sienta interesada con los programas que ofrece el CECAF, pueden comunicarse al teléfono 01-272-8-04-80, o en su caso dirigirse al
Boulevard Fernando Gutiérrez Barrios Número Ocho cerca de la planta Apasco.
30/05/03
Nota 9917