|
Persisten cráteres en camino a La Cuesta y Necoxtla.
|
A+ A- ALEJANDRO VILLARREAL.
CIUDAD MENDOZA, VER.- Automovilistas, así como choferes del transporte mixto rural, como de pesadas unidades repartidoras de productos diversos, se juegan la vida constantemente al pasar en zonas de hundimientos del camino a la Cuesta y Necoxtla en el municipio mendocino y hasta la fecha las autoridades locales como de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del estado ha intentado el rescate de este camino o el cierre a la circulación vehicular.
Algunos habitantes de estas congregaciones mendocinas, han recibido la "invitación" para retirarse de estas zonas del cerro, toda vez que los amedrentan con la existencia de que existe una falla geológica, misma que fue detectada desde hace varios años, pero lejos de hallarse una solución, persisten los hundimientos y con ello los cráteres en el camino asfaltado. Ante esta situación los que viven en estas áreas sostuvieron que debe ser el gobierno municipal y del estado quienes busquen la forma de evitar tragedias.
"Nosotros tenemos viviendo en esta zona del camino por varios años, de hecho desde que nacimos mis hermanos y yo aquí estamos. Desde hace mucho tiempo nuestros padres bajaban por el empedrado para ir a traer los víveres en el centro de ciudad Mendoza, y poco a poco se fue construyendo el camino, por lo que comenzaron a subir las pesadas unidades, se dejaron de utilizar las bestias para subir hasta cemento y ladrillo para construir humildes viviendas. Con todo esto que todos ya conoce, no vemos la obligación que nos quieren poner las autoridades para que dejemos esta zona, por el contrario, hemos visto que han realizado obras que no han servido, y por todo esto queremos que solucionen el problema", contestó
Ernesto Rojas Oltehua , quien dijo ser profesor rural y vecino de la parte alta de estas comunidades (Necoxtla).
Consideró que es muy poco el interés que las autoridades municipales han puesto en esta situación, toda vez que se trata de realizar gestiones no sólo con el gobierno del estado, sino además con el gobierno federal. "En este fenómeno natural que apenas pasó, pudimos percatarnos que la naturaleza en cualquier momento reclamará su espacio y todos aquí estamos en peligro, sobre todo cuando ya se detecta una sobrepoblación y la mayoría de las casitas están situadas al borde de un barranco, que con un deslave siempre trae consecuencias graves, por lo que el llamado es nuevamente para nuestras autoridades para que hagan algo, antes de que esos fenómenos sigan cobrando vidas".
27/08/12
Nota 99321