|
Reconoce el Gobernador el trabajo del tecnológico de Zongolica en comunidades indígenas.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Orizaba, Veracruz.- Durante el Foro Estatal de Innovación Tecnológica, el gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció la vinculación social del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica con las comunidades indígenas para abatir la pobreza y la desigualdad que se padece en esa zona serrana.
Y es que a 10 años de haberse fundado esa Máxima Casa de Estudios, el trabajo más ilustrativo se refleja en el municipio de Mixtla de Altamirano, considerado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) como el territorio veracruzano con menos índice de desarrollo humano.
En la presentación del proyecto "Comunidades Indígenas Sustentables", que realizó la ingeniero Adelina Xocua en
Word Trade Center de Boca del Río, el mandatario estatal constató el trabajo emprendido desde hace 6 años por alumnos y catedráticos del Tecnológico de Zongolica, iniciando con un diagnóstico de las carencias y de las fortalezas para emprender proyectos productivos sustentables.
Al respecto, el director general del Tecnológico de Zongolica, Miguel Ángel de la Torre Loranca afirmó que el ejecutivo Duarte de Ochoa se mostró muy complacido por el trabajo de campo realizado por la comunidad tecnológica en la sierra nahuatl, a donde en diversas vertientes se rescata de la pobreza a las familias campesinas e indígenas de las altas montañas.
Durante ese evento, el gobernador de Veracruz, puso en marcha el ciclo escolar 2012-2013 del Sistema de Educación Tecnológica en el Estado, en el que asistieron alumnos y maestros de 25 universidades e institutos tecnológicos descentralizados al que asisten 50 mil estudiantes que cursan 49 especialidades profesionales.
30/08/12
Nota 99420