|
Urgen Profesionistas Mejor Preparados.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El sistema tributario mexicano se encuentra en pleno proceso de transformación, como consecuencia de los cambios en las estructuras políticas del país, el sistema tributario del país se encuentra en pleno proceso de transformación declaró
Isabel Socorro Pérez Reyes , contadora pública y master en el marco de la
Magna Semana Cultural 2003, Calidad, Liderazgo y Educación de la Universidad del Golfo de México, que ayer se clausuró.
En su exposición, la conferencista acotó que las controversias entre los particulares y el fisco se hacen cada vez más complejas, por lo que es urgente que las nuevas generaciones de abogados se preparen mejor en Derecho Fiscal, que es una de las materias con mayor demanda en el mercado profesional y que paradójicamente, es en donde hay menos especialistas.
Esto sucede, señaló, porque aunque parezca contradictorio, la mayor parte de los litigios fiscales son patrocinados por contadores públicos con postgrado, con alguna especialidad e incluso maestría en impuestos, en lugar de abogados fiscalistas, manifestó la ponente.
Ante un numeroso público que participa en las festividades sociales y culturales de la Universidad del Golfo de México, Campus Orizaba, la también master en dirección de empresas, señaló que para los contadores y abogados fiscalistas, y en general para todo tipo de contribuyentes, con frecuencia les resulta confuso atender y entender las reformas fiscales cada año.
Peor aún, señaló, cuando apenas están entendiendo, en el transcurso del año se registran nuevas reformas en Miscelánea Fiscal, y cuando ya van entendiendo, cumpliendo con las cargas contributivas, resulta que ya acabó el año y a empezar de nuevo.
Opinó que para dar fuerza a la garantía constitucional de seguridad jurídica, las estructuras del poder, específicamente el Poder Ejecutivo y el Legislativo, deben coordinar esfuerzos para reducir al mínimo las reformas y modificaciones a las diferentes leyes fiscales, pues sólo de esta manera se podrá lograr el principio de equidad, toda vez que es conocida la evasión fiscal provocada por el temor de los potenciales contribuyentes en verse inmersos en la complicada maraña burocrática para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
También manifestó que sin embargo, tal proceso de transformación es necesario, para tener a futuro un sistema tributario de calidad y eficiencia, para lo cual, en primer lugar, es necesario también haga conciencia de que no sólo es una carga, sino una necesidad imperiosa como ciudadanos, a contribuir todos y cada uno, el sostenimiento de la administración publica del país, que se traduce en bienes y servicios necesarios pues es injusto que unos pocos paguen la administración de todo el país, con lo que se rompe con el principio de equidad que debe prevalecer siempre.
01/06/03
Nota 9961