|
• Se persigue consolidar el rumbo de sus planteles en la zona de las altas montañas.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz.- El sector productivo de la región de Zongolica y Orizaba se integró este día al Consejo de Vinculación del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, mediante el cual se buscará consolidar el rumbo y la pertinencia de sus planteles en esta región de las altas montañas.
Y es que uno de los objetivos primordiales de esta máxima casa de estudios es impulsar el desarrollo a través de la formación de ingenieros bilingües en la sierra de Zongolica y ahora en el campus de Nogales-Orizaba.
Al respecto, el director general del Tecnológico de Zongolica, Miguel Angel de la Torre Loranca precisó que la presencia de la iniciativa privada como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Orizaba, así como con empresarios del municipio de Tequila.
Pero al igual con el Centro Coordinador de Desarrollo Indígena y organizaciones indígenas a este Consejo de Vinculación, dan margen a críticas constructivas que permitan rectificar o consolidar el rumbo de la enseñanza que se imparte en este Instituto.
Aseguró que a 10 años de que nació el Tecnológico de Zongolica ya se ha creado un impacto con la formación de líderes sociales que buscan, mediante la ingeniería en desarrollo comunitario, forestal, sistemas computacionales, gestión empresarial e innovación agrícola sustentable, un cambio en sus comunidades indígenas y campesinas a la cual se deben.
De la Torre Loranca expresó que a una década han egresado 284 alumnos en las especialidades de Desarrollo Comunitario y Forestal así como en sistemas computacionales a través de 6 generaciones.
12/09/12
Nota 99734