|
Trabaja HOLCIM APASCO con comités de acción participativa.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
IXTACZOQUITLÁN VER.- La empresa Holcim Apasco viene apoyando con materiales para la construcción a través de comités de acción participativa en el municipio zoquiteco con el fin de mejorar su infraestructura, asegura el Coordinador de enlace y comunicación de esta industria que se asienta en esta localidad,
Andrés Gonzáles Contreras .
"Todo viene a raíz de la formación de un comité de acción participativa en Cuautlapan y Buena Vista, en esos comités existen 20 personas de la comunidad que son vecinos de estos lugares, hay personas que son integrantes de la Asaciones de Padres de familia de las escuelas de todos los niveles primarias, secundarias y telebachilleratos, y hay gente que son del sector salud, y con ellos hemos hecho obras de infraestructura; por mencionar algunas de estas tenemos el centro de salud de Cuautlapan, en donde se hizo la construcción de dos consultorios, una farmacia, una sala de espera, sanitarios para poder beneficiar a más de 9 mil gentes que integran esta comunidad.
Junto con las autoridades y vecinos trabajamos de manera tripartita, por lado de APASCO ponemos el concreto para la obra y las autoridades ponen la mano de obra y materiales, por parte de las comunidades aportar en alguna parte con estos trabajos. Trabajamos en Cuautlapan, en Buena Vista, ya tenemos inauguración de una obra, se hará entrega a la telesecundaria José Vasconcelos y así se han venido haciendo entrega de obras como en la primaria 21 de Marzo; la idea es que los alumnos tengan sitios más dignos para su estancia mientras estudian.
Tenemos dos años trabajando en algunos lugares, mientras que se busca trabajar en temas de ecología para poder mover el medio ambiente, se han dado pláticas con los estudiantes para lo que es la separación de los residuos y hemos trabajado para crear conciencia ambiental para el depósito correcto de las pilas y su sitio final, como la decacharrización, aquí quitamos un problema de salud que hay con el famoso dengue que existe en el estado de Veracruz, esa es otra forma de trabajo.
Los recursos que se obtiene por el acopio del Pet, plástico, vidrio eso se lo damos a una empresa recicladora y lo que se obtiene se invierten en las propias instituciones o centros de salud. Nuestra ilusión es construir un centro de salud, ya que la gente tiene que trasladarse a otros lugares como sumidero, es por es que trabajamos para poner un puesto médico en este lugar como el módulo que se instala en el kiosco del parque y se dan consultas y hay promedio de 350 a 400 al mes que reciben atención médica por el centro de salud.
Hemos trabajado con algunas obras con lo que es en Orizaba, ahorita trabajamos con el CRIO que están interesados en construir un andador para conectar las salas de los niños que tienen problema de sordera y con ese andador se colaborará en su rehabilitación. Tenemos el CECAF Centro de Capacitación Agropecuario y Forestal en donde se les da asesoría y se le pueda cultivar con métodos de hidroponía, ellos producen verduras chile tomate, lechuga por mencionar algunos de ellos, y tienen sus productos para la propia familia", informó el entrevistado.
15/09/12
Nota 99811