|
• La entidad es uno de los mejores destinos para el turismo de naturaleza.
|
A+ A- • El kayakista Abraham Levy narró su pasión por el deporte extremo y su gusto por Veracruz.
De la redacción.
La primera edición de la Feria Internacional de Turismo de
Aventura México Veracruz 2012 (ATMEX), que se realizó en Catemaco del 5 al 9 de septiembre, reunió a grandes exponentes del deporte extremo y amantes de la naturaleza, quienes hicieron de este evento una experiencia inolvidable, y entre expositores, compradores, y asistentes, descubrieron las ofertas turísticas de naturaleza de Veracruz, informó la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur).
El kayakista de Colima, Abraham Levy, fue uno de los invitados especiales con quienes pudieron convivir los asistentes al evento; él narró sus aventuras y experiencias de una expedición de 11 mil kilómetros en Kayak.
Comentó además que Veracruz es uno de los mejores destinos para el turismo de naturaleza, pues tiene "alta montaña, cañones, cuevas, ríos para hacer rápidos de muy buen nivel, tiene esteros, selvas, lagunas, bosques, y una buena franja costera en la que se puede hacer buceo o velear; es el paraíso, porque en poco tiempo se puede cambiar de un deporte de alta montaña a bucear en el mar".
En 2008, Levy se convirtió en el primer hombre en la historia en recorrer toda la costa de México a bordo de un kayak, hecho que le ha valido ser reconocido como el mejor kayakista del país.
Durante su ponencia, destacó su gusto por la naturaleza, por disfrutar el contacto con los exteriores, y dijo que su estancia en una playa de Oaxaca, a los ocho años, despertó su interés por conocer todas las playas de México, y que al descubrir el kayak supo que sería el vehículo adecuado para recorrer hasta el último rincón de la costa.
A través del deporte extremo, Levy ha tenido la oportunidad de conocer las bellezas de México y los rincones que están reservados sólo para quienes se atreven a aventurarse; aseveró que "el ATMEX reunió a la gente interesada en descubrir esos lugares fabulosos a los que únicamente se puede llegar a través de la aventura y el resultado es increíble, ya que puedes ver lugares que nadie ha visto".
Comentó que durante sus expediciones ha encontrado gente extraordinaria, dispuesta a dar todo lo que tienen, sin pedir nada a cambio, como en la laguna de Tamiahua, en la que encontró a un pescador llamado Calixto, quien tras una jornada de remo lo acercó a la sombra y le ofreció comida, a pesar de sus carencias y necesidades.
El también conferencista y productor, aseguró que continuará en contacto con la naturaleza a través del turismo de aventura, explorando los rincones de México que aún no se han recorrido, pues los desea conocer.
17/09/12
Nota 99843