|
En el IMSS de Orizaba se han colocado 450 marcapasos.
|
A+ A- De la redacción.
Hace dos años, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), iniciaron la colocación de marcapasos en el Hospital de Especialidades de Orizaba; a la fecha son 450 los derechohabientes beneficiados con este aditamento que favorece la función cardiaca y contribuye a ofrecer una mejor calidad de vida al paciente, así como aumentar su esperanza de sobrevivencia.
Luego de mencionar lo anterior el doctor
Rafael Bustos Romero cardiólogo del IMSS dijo que anteriormente a los pacientes que requerían este tipo de procedimientos permanecían hospitalizados al menos 45 días con un marcapaso temporal y los canalizaban a Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Veracruz, en tanto que en la actualidad, se ingresa uno o dos días antes de la colocación y reciben el alta hospitalaria en un lapso promedio de 24 a 48 horas.
Explicó que junto con el cardiólogo
Isidro Antonio Mendoza y el resto del equipo multidisciplinario integrado por enfermera, residentes, técnico de rayos x y el técnico poblano, cada miércoles y viernes, proceden a la colocación de los aparatos que ayudan a regular el ritmo cardiaco, así como a las revisiones periódicos correspondientes a que deben someterse quienes ya cuentan con uno colocado.
Detalló que el corazón tiene nervios que semejan un cableado que con el paso del tiempo y la presencia de diversos padecimientos, ‘se ensarran’ por lo que la conducción eléctrica resulta afectada, disminuyendo los latidos del corazón, que en situaciones normales van de entre 60 y 80 por minuto y al disminuir en ocasiones hasta 30 por minuto, se habla de bloqueos de primero, segundo y tercer grado, afectando funciones como el caminar, se sufran mareos o hasta síncopes, es decir desmayos que al ser repetitivos, ponen en riesgo la vida.
Mencionó que los marcapasos que se colocan en el Hospital de Especialidades que son de tipo unicameral y bicameral, contribuyen a que los latidos del corazón no disminuyan y se mantengan en los niveles óptimos; el uso de estos complejos y costosos equipo, pero gracias al IMSS al alcance de los enfermos cardiacos, no limita la vida del paciente, pues casi inmediatamente se reintegran a su vida habitual, desde luego con una alimentación balanceada, algún ejercicio físico de bajo impacto, vida sexual normal, sin dejar de lado la vigilancia y control médico.
Finalmente dijo que los marcapasos se cambian en promedio a partir de los 10 años de uso, sin que resulten afectados por el uso de celulares, microondas o algún otro aparato, lo que sí es conveniente, que el paciente porte la credencial que se le entrega posterior a la colocación, la cual indica que utiliza un marcapaso, así en caso de accidente o enfermedad repentina, los cuerpos de auxilio lo tomen en consideración.
21/09/12
Nota 99963