|
Muestra cinematográfica por parte de alumnos de comunicación de la UGM.
|
A+ A- Por: Flavio J. Gutiérrez B.
Las exposiciones fueron presentadas bajo el programa de actividades de la Semana Magna de Comunicación 2003 de la Universidad del Golfo a cargo del Lic. Carlos Núñez.
Sin lugar a duda hay existe una gran diferencia entre ver y observar una película, más cuando se trata de nuestro cine, el cine mexicano y con más valor cuando se contrastan cine de oro con el cine moderno.
El cine mexicano tiene la cara muy en alto, antes se explotaba el romanticismo, el amor y el machismo en cintas sepias que plasmaba la idea del cineasta, en un rodaje donde se desprendían grandes artistas y su nombre sonaba en radio y se leía en periódicos todos los días.
Actualmente y desgraciadamente el cine mexicano moderno tuvo una caída inevitable, donde solo se producían películas burdas y sin sentido, a veces con morbo o solo para divertir a un público en específico, pero nunca es tarde para empezar de nuevo y el cine moderno mexicano ha vuelto a surgir, y ahora es plasmado una ves más entre los grandes, donde gracias a los nuevos directores de cine mexicano casi se acaricia el sueño dorado, El Oscar.
Así los jóvenes de 8º semestre de la licenciatura de comunicación de la Universidad del Golfo de México de esta ciudad, con el apoyo y asesoramiento del lic. Carlos Núñez, se han podido contratar estas dos épocas del cine mexicano con la exposición y muestra de tres grandes películas escogidas precisamente para darle contenido a esta Semana Magna que termina hoy por la tarde.
Las 2 primeras películas fueron presentadas jueves y viernes, la primera exposición la dedicaron a la película "AL FILO DE LOS MACHETES" película méxico-cubana del
Director José Luis Urquieta filmada en 1979, galardonada por los arieles de ese año, película que plasma verdadera ficción, con una duración de 90 min.
Para el día de ayer representaba gran película taquillera de el año pasado, una película que nadie se quizo perder y los que no la vieron aprovecharon el momento para hacerlo.
Hablamos del filme que acarició el sueño dorado dentro de la categoría "mejor película extranjera" a lo mejor de la academia cinematográfica "El Oscar" 2002, "EL CRIMEN DEL PADRE AMARO", dirigida por Carlos Carrera, director de estilo, autor de la premiada La mujer de Benjamín, así como de La vida conyugal (1993), Sin remitente (1995) y Un embrujo (1998).
En el filme de 120 min. donde se destaca con una buena actuación Gael García,
Ana Patricia Talancón , Angélica Aragón entre otros, de igual forma este rodaje ha sido criticado por la iglesia, de donde se cree su verdadera fama al despertar comentarios tan fuertes que la llevó casi al Oscar.
Por último hoy se presentará la película titulada "EL COMPADRE MENDOZA", película clasificada entre las 100 mejores del cine de oro mexicano, dirigida por Fernando de Fuentes, rodaje de 85min. Que muestra el drama en plena revolución mexicana, el terrateniente Rosalío Mendoza sobrevive haciendo y pidiendo favores en ambos bandos de la contienda (las fuerzas gubernamentales y el ejército de Zapata).
En su haciendo todo mundo es bienvenido y Mendoza es muy estimado, especialmente por el general Felipe Nieto. El tiempo pasa y la situación comienza a hacerse insostenible. Mendoza tendrá que tomar partido, aunque ello signifique la traición a sus amigos.
Grandes muestras escogidas minuciosamente para dar a conocer el verdadero cine entre una época y otra, donde se desprendes comentarios y debates que los alumnos tratarán de analizar dentro de las actividades de esta gran SEMANA MAGNA que llega a su fin el día de hoy, y con gran éxito y satisfacción para la Universidad del Golfo de México, en su edición 2003.
31/05/03
Nota 9999